
La sucursal francesa de Nestlé ha llegado a un acuerdo de compensación amistosa con las víctimas afectadas por la contaminación de E.coli en las pizzas de la marca Fresh'UP de Buitoni, subsidiaria de Nestlé. Estas pizzas son muy conocidas internacionalmente y ahora son objeto de una millonaria indemnización por un “error” en sus productos que terminó con la vida de varios niños y secuelas importantes en otros muchos.
Pizzas Buitoni contaminadas con la bacteria E.coli causan varias muertes
En 2022, numerosos niños enfermaron gravemente después de consumir estas pizzas Buitoni, y tristemente, dos de ellos fallecieron debido a la enfermedad. Aunque no se ha divulgado la cantidad de dinero exacta en la que se ha cerrado este acuerdo, se espera que cada persona afectada reciba una indemnización importante, evaluada de manera justa y tomando en cuenta la gravedad de los daños y cada situación.
El abogado de las 63 víctimas que presentaron una demanda contra Nestlé por "grave mala conducta" solicitó una compensación de 250 millones de euros (272 millones de dólares). La audiencia estaba programada para el día 9 de mayo, pero ahora se ha suspendido debido al acuerdo amistoso alcanzado. En mayo de 2022, se inició una investigación judicial en París por homicidio involuntario en relación con dos víctimas y lesiones involuntarias en relación con otras 14 personas.
Nestlé explica en su comunicado que:
"Cada una de las personas afectadas recibirá una propuesta de indemnización de Nestlé France, que seguirá una evaluación médica y que tendrá en cuenta, de manera justa, la gravedad de los daños y cada situación", prosiguió la compañía.
Ahora, en marzo de 2023, Nestlé acaba de anunciar el cierre permanente de su planta en Caudry, ubicada en el norte de Francia, donde se fabricaban las pizzas Fresh'UP. La empresa cometió una serie de errores en la comunicación y negación de responsabilidades, incluso acusando a las víctimas de no haber horneado bien los productos. La crisis de Buitoni en Francia se compara con otras grandes crisis, como la presencia de benzeno en las botellas de agua Perrier en los años 90 o la carne de caballo en las lasañas de 2013.
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un trabajador sufre un infarto, coge la baja y es despedido después de denunciar a la empresa: la Justicia lo declara nulo por discriminación
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este domingo con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La moneda por la que pagan miles de euros: el secreto que la hace especial en las subastas
- Ni vinagre ni bicarbonato: el truco casero para eliminar el sarro del váter y los grifos de inmediato
- Una pareja de ancianos de más de 80 años son desalojados de su casa por un engaño de su nieto: “nunca pensé que nos haría algo así”
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y tiene un 70% de descuento por tiempo limitado
- Una estadounidense que vive en España reacciona así al ver la Semana Santa de Sevilla: “Me hice muchas preguntas”