
Las pesetas con la imagen de Franco se pagan a precio de oro. Bien lo saben los numismáticos que han gastado hasta 36.000 euros en una moneda de duro (5 pesetas) que data de 1949. El 1 de enero de 2002, con la puesta en circulación del euro en España, la peseta comenzó a desaparecer poco a poco, pero todavía quedan algunas de duro (o cinco), cien pesetas o una peseta entre otras, por los cajones.
La imagen de Franco en las monedas, a la que sucedió la de Juan Carlos I, el Rey emérito y padre de Felipe VI, es una de las más cotizadas. Esto se debe en gran parte a la tradición histórica que soporta. La moneda ha estado 130 años en circulación, y durante ese tiempo han pasado muchas cosas que han hecho aumentar su valor superando los 1.000 euros en muchas ocasiones.
No son las únicas, hay unas específicas de cien pesetas por las que pagan hasta 250.000 euros. Pero estas con la imagen de Franco fueron acuñadas durante el periodo de la dictadura (1939 - 1975). 36 años en los que se pusieron en circulación miles de ejemplares de los que siguen quedando muchos en las casas.
Las monedas de peseta de Franco que valen miles de euros
Para fijar el precio de las monedas de Franco, hay que tener en cuenta varias cosas. La primera de ellas, junto al estado de conservación, es el año en el que se acuñaron. También si existe algún fallo en la leyenda o en algún aspecto (el canto, la imagen, etcétera) que la pueda convertir en única.
Aunque las más recientes tienen poco valor, hay otras que por su originalidad o antigüedad consiguen que quien las compre invierta miles de euros. Una de ellas es la llamada ‘peseta Benlliure’, un nombre que toma prestado de Mariano Benlliure, que fue quien elaboró el busto que aparece en la cara de la moneda. Es del año 1948 y se ha pagado por ella 7.400 euros.

Un año más tarde, en 1949, se acuñó la peseta con el rostro de Franco más cara hasta ahora. Se trata de una de un duro que se ha subastado por cantidades que se mueven entre los 6.000 y los 36.000 euros.

Así puedes saber cuánto vale tu moneda de Franco
A la hora de saber cuánto dinero pueden pagar por una moneda con el busto de Franco, hay que comprobar unos números que están situados en las dos estrellas que hay en la cruz de la moneda. Mirando atentamente estas cifras se podrá saber cuánto vale el peculio que ha aparecido en la casa y con la que no se sabía qué hacer.
Así, si los números son 49 ó 50, pagarán por ella unos 20 euros siempre y cuando su estado de conservación sea óptimo. Pero en el caso de que los números sean 51 ó 52 la cosa cambia. En aquellas en las que se puede leer esta segunda cifra, el valor aumenta de manera considerable hasta los 36.000 euros.
Se estima que de estas últimas, fabricadas en níquel, apenas quedan 14. Otra de las ‘joyas’ más demandadas por los numismáticos por su rareza es la moneda de 2,5 pesetas que se puede vender por unos 2.000 euros.
Lo más leído
- Apagón en España, última hora | Red Eléctrica descarta "un incidente de ciberseguridad en las instalaciones y el centro de control"
- Ni radio ni linterna: este ha sido el objeto más comprado en los bazares chinos tras el apagón
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- La Seguridad Social quitará la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- El precio de la luz se dispara este miércoles con la nueva tarifa y tras el apagón: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Cómo reclamar al seguro en caso de daños eléctricos por el apagón: estos son los daños que cubre
- La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
- ¿Quién se hace cargo por los daños ocasionados por el apagón si vivo de alquiler?
- Esto es lo que podría costar el gran apagón a España
- ¿Qué hago con la comida de la nevera tras el apagón? Las horas que dura en el frigorífico y en el congelador