
El acceso a internet y al mundo digital ha dado un gran salto en los últimos dos años por la pandemia en España y la llegada de las nuevas tecnologías. Sin embargo, existen sectores de la población como los mayores de 65 años que aún están fuera del alcance de estos cambios, sea porque no tienen conexión o bien porque no han recibido la formación para poder desarrollar capacidades digitales. Una encuesta señala que el 24,3% de los consultados no tienen acceso a la red.
El estudio, realizado por la Fundación Ferrer Guardia, consistió en 2.500 entrevistas telefónicas en toda España teniendo en cuenta distintos niveles socioeconómicos. Las conclusiones principales demuestran que hay factores que determinan el acceso digital, como son la edad, el género, la renta, los estudios y las actitudes.
Exclusión digital en los mayores
La encuesta pone en evidencia las desigualdades sociodigitales, la exclusión digital en cuanto al acceso, uso y aprovechamiento y los efectos de la transformación digital en la sociedad. Dentro de la exclusión, los mayores de 65 años, y en especial las mujeres, son los más afectados.
- Brecha de acceso: 1 de cada 10 personas en España siguen sin tener acceso a internet y entre las personas mayores de 65 años, un 24,3% no lo tienen.
- Brecha de uso: se refiere a la frecuencia y diversidad de usos de internet. El 85,1% utiliza internet a diario, un 4% una vez a la semana y un 8,5% nunca lo ha usado. Por género, en el caso de las mujeres es mayor, un 11,1% no ha usado nunca internet y dentro de estos el 33,4% son mayores de 65 años
- Brecha de aprovechamiento: se trata de la percepción que tienen los encuestados sobre sus competencias digitales. El 26,7% tiene un nivel de autoconfianza muy bajo y el 18,1% se ha sentido excluido.
Qué es la brecha digital en adultos mayores
La brecha digital es el impacto en el acceso, uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías según grupos sociales, en este caso, los adultos mayores de 65 años. Su exclusión en España, principalmente, tiene que ver con que cuentan con unas capacidades digitales bajas frente a otros colectivos. Diferencia que ha aumentado tras la pandemia.
Esta desigualdad se traduce en aislamiento y desconexión social para los adultos mayores debido a que la tecnología está presente cada vez más en el día a día de las personas. Esta brecha aumenta con la edad y se acentúa a partir de los 65 años. No conocer el manejo tiene consecuencias directas en los adultos como lo son la falta de confianza, la vulnerabilidad, la soledad y el aislamiento. Estos son los datos del uso de internet que realizan los adultos mayores en España.
- El 27% compra por internet
- El 39% hace operaciones bancarias online
- El 30% usa redes sociales

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- ¿Puede la comunidad prohibirme tener plantas en la terraza o balcón? Esto dice la ley
- La Generación Z no encuentra trabajo y los expertos culpan a las universidades por la ‘titulitis’
- Un empleado de la banca se aprovecha de una anciana de 90 años para sacarle 250.000 euros y ahora deberá devolverlo a sus herederos
- Este pueblo de Granada recupera los 'cheques bebé' de hasta 1.000 euros para frenar la despoblación
- La Justicia sentencia que gritar a un Guardia Civil “te mato” y “te rajo” no es atentado, sino amenazas leves