El calendario laboral 2024 volverá a contar con 14 días festivos. Estos son remunerados, de carácter obligatorio y no recuperables (no hay que compensarlos con otro día de trabajo), por lo que son muchos los trabajadores que desean consultarlos a lo largo del año, tanto para organizarse laboralmente como para planear aspectos de su vida personal, como son las vacaciones o futuros viajes.
El mismo fue publicado el pasado mes de octubre en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la Dirección General de Trabajo, y en él se recogen los días festivos en los que no se trabaja este año (o, si toca hacerlo, se debe compensar adecuadamente). No obstante, hay que tener en cuesta que 9 de estos festivos son sustituibles, por lo que es probable que, dependiendo de donde se resida, se pueda disfrutar de un “macropuente” en una fecha determinada o en otra.
Los días festivos de 2024 y en qué caen
De los 14 festivos, 12 son nacionales y autonómicos, mientras que los otros dos son locales, por lo que depende de los ayuntamientos fijarlos. También habrá que tener en cuenta los citados sustituibles y no sustituibles.
Festivos no sustituibles
Se aplican en toda España. Esto es, se disfrutan obligatoriamente sin importar donde se resida (no se ha contado el pasado 1 de enero, Año Nuevo):
- 29 de marzo (Viernes Santo): viernes
- 1 de mayo (Fiesta del Trabajo, Día del Trabajador): miércoles
- 15 de agosto (Asunción de la Virgen): jueves
- 12 de octubre (Fiesta Nacional de España): sábado
- 1 de noviembre (Todos los Santos): viernes
- 6 de diciembre (Día de la Constitución Española): viernes
- 25 de diciembre (Natividad del Señor, Navidad): miércoles
Festivos sustituibles
Respecto a los días sustituibles, han quedado de la siguiente manera en 2024 (sin contar el pasado 6 de enero, Día de Reyes):
- 28 de marzo (Jueves Santo): todas las comunidades autónomas, excepto Cataluña y Comunidad Valenciana: jueves
- 25 de julio (Santiago Apóstol, Día Nacional de Galicia) en Cantabria, Galicia, Comunidad de Madrid, Navarra y País Vasco: jueves
- 9 de diciembre (lunes siguiente a la Inmaculada Concepción) en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Región de Murcia y Melilla: lunes
Festivos autonómicos
A los anteriores, se suman los siguientes festivos autonómicos (hay que añadirlos a los anteriores, sustituibles y no sustituibles):
- Andalucía: 28 de febrero, miércoles, por el Día de Andalucía.
- Aragón: 23 de abril, martes, por San Jorge
- Asturias: 9 de septiembre, lunes, por caer el Día de Asturias en domingo.
- Cantabria: el 1 de abril, por el Lunes de Pascua.
- Cataluña: el 1 de abril, por el Lunes de Pascua, el 11 de septiembre, miércoles, por ser la Fiesta Nacional de Cataluña, y el 26 de diciembre, por ser San Esteban.
- Castilla y León: 23 de abril, martes, por el Día de Castilla y León.
- Castilla- La Mancha: 30 de mayo, jueves, por el Corpus Christi.
- Comunidad de Madrid: 2 de mayo, jueves, por la fiesta de la Comunidad de Madrid.
- Comunidad Valenciana: el 1 de abril, por el Lunes de Pascua, y el 9 de octubre, miércoles, por ser el Día de la Comunitat Valenciana.
- Galicia: 17 de mayo, viernes, por el Día de las Letras Gallegas.
- La Rioja: el 1 de abril, por el Lunes de Pascua, y el 10 de junio, por ser el lunes siguiente al Día de La Rioja.
- Navarra: el 1 de abril, por el Lunes de Pascua.
- País Vasco: el 1 de abril, por el Lunes de Pascua.
- Islas Baleares: 1 de marzo, viernes, por el Día de las Islas Baleares y el 1 de abril, por el Lunes de Pascua.
- Islas Canarias: 30 de mayo, jueves, por el Día de Canarias.
- Ceuta: 17 de junio, lunes, por la Fiesta del Eid al-Adha, y el 5 de agosto, lunes, por Nuestra Señora de África.
- Melilla: 17 de junio, lunes, por la Fiesta del Eid al-Adha.
Además, habría que sumarle los dos locales, que dependen del Ayuntamiento de nuestro municipio.
Lo más leído
-
La ayuda del SEPE que puedes cobrar durante 30 meses y si cumples este requisito
-
Garamendi avisa a Yolanda Díaz sobre la reducción de jornada y la subida del SMI: “no se pueden separar”
-
Tabla con la subida de la pensión de jubilación en función de la cuantía en 2025: así sube si cobras la mínima, media o máxima
-
Una empleada de Mercadona con 19 años es despedida por comerse una hamburguesa que iban a tirar a la basura: la justicia lo declara improcedente
-
El SEPE busca personal con empleo fijo y teletrabajo: sueldo de 50.000 euros y urge incorporación
-
Precio de la luz mañana martes 21 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara