
¿Qué tiene que tener un país para que sus habitantes sean felices? World Hapiness Report ha dado a conocer su informe sobre los países más felices del mundo este 2023, y Europa encabeza el ranking colocando a tres países en el podium. Finlandia sigue ocupando el primer puesto, por sexto año consecutivo, con una puntuación significativamente superior a la de todos los demás países.
El informe se basa en datos obteniendo con encuestas en más de 150 países, y para elaborar el ranking se han tenido en cuenta 6 factores claves como son la renta (PIB per cápita), el apoyo social o tener a alguien con quién contar el tiempos difíciles, la esperanza de vida en buenas condiciones, valorando también la salud mental, la libertad para tomar decisiones vitales y los derechos humanos, la ausencia de corrupción y el compromiso comunitario.
Para encontrar a España en el ranking se debe bajar hasta el puesto 32, justo por encima de Italia, y adelantada por muy poca diferencia por Estonia y Arabia Saudi.
Cuáles son los 10 países más felices del mundo
Entre los 10 primeros de la lista, siguiendo a Finlandia se encuentran Dinamarca e Islandia, posicionando a los países nórdicos como los más felices del planeta, ya que Suecia y Noruega se sitúan en el puesto 6 y 7 respectivamente.
Europa es con diferencia con el continente que más países coloca en el top 10, con un total de 8 países. Solo dos países no europeos se cuelan entre los primeros puestos, y son Israel situado en cuarto lugar, y Nueva Zelanda que se posiciona décimo.
Cuáles son los 10 países menos felices del mundo
La otra cara de la moneda se la llevan los 10 países con las puntuaciones más bajas, encabezando la lista Afganistán en plena crisis humanitaria con más de 900.000 personas desplazadas desde 2021 según Acnur, Líbano y Sierra Leona que actualmente es uno de los países más pobres del mundo.
En contrapartida con Europa, el continente africano es el que más países tiene situados en los puestos más bajos del ranking con un total de 8.
Qué conclusiones se sacan de este informe
Sigue existiendo una gran brecha entre los países de arriba y los de abajo, habiendo menos diferencias entre los países de los primeros puestos que entre los últimos.
Según se indica en el informe los países con normas sociales 'superiores' tienden a alcanzar mayores niveles de bienestar.
Otro factor que se señala es el uso del dinero público para aumentar la felicidad, y sobre todo para terminar con la miseria, y es que un gasto este dinero de forma efectiva debe centrarse en el bienestar a largo plazo.
En definitiva, las personas valoran cada vez más factores como la salud, la riqueza o la libertad para evaluar su nivel de bienestar.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- La Cruz Roja pide a esta población de Europa estar preparada y contar con un 'Catakit' de supervivencia
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros