
El periodista Antonio Pérez Lobato ha analizado la situación de las horas extra en España durante su intervención en laSexta Xplica. El periodista señaló que España, junto con Italia, son los países de Europa donde las horas extraordinarias se remuneran de forma más baja.
Durante su intervención en el programa, Lobato aportó datos que muestran que en España se realizan semanalmente un total de 6.341.000 horas extra, de las cuales 3.862.200 son remuneradas y 2.478.800 no reciben compensación económica. Según el periodista, esta situación representa «un fraude tanto para los trabajadores como para la economía».
Además, Lobato subraya que este fenómeno no solo perjudica a los empleados, sino que también afecta al Estado y a las empresas que cumplen con la normativa. En este contexto, el periodista plantea la posibilidad de legalizar un mayor número de horas extra, pero insiste en que, de hacerse, deberían estar mejor pagadas.
¿Cuántas horas extra realizan los españoles?
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los trabajadores españoles realizaron un total de 166 millones de horas extra remuneradas durante el año 2018. Esta cifra representa un incremento del 13,1% respecto al año 2017, cuando se registraron 146.952.840 horas extraordinarias. Además, datos reflejan una tendencia al alza en la realización de horas extra desde 2013.
De media, durante dicho año, cada trabajador realizo una media de 8,1 horas extraordinarias remuneradas al año. Esto es un 3,8% más que el anterior ejercicio, situado en las 7,8 horas.
Por comunidades, Cataluña fue la Comunidad Autónoma que registró el mayor número de horas extra remuneradas por trabajador en España, con una media de 10,8 horas. A esta, le siguieron la Comunidad Valenciana, con 10,5 horas, y Aragón, que ocupó la tercera posición con 9,9 horas. Navarra, con 9,6 horas, y la Comunidad de Madrid, con 8,7 horas, completan las cinco primeras posiciones en el ranking de horas extra por trabajador.
Horas extraordinarias retribuidas contra no retribuidas
El 12 de mayo de 2019 entró en vigor el Real Decreto-ley 8/2019 (puede consultarse en este Boletín Oficial del Estado) que obliga a las empresas en España a llevar un registro diario de las jornadas laborales de sus empleados. Esta medida busca controlar la duración de las jornadas laborales, contabilizar las horas extra y asegurar que se respeten los periodos de descanso obligatorios, que deben ser de al menos doce horas entre jornadas y 36 horas semanales, aunque con ciertas particularidades según el sector.
Según los datos del INE, En el segundo trimestre de 2019 se reportó que los trabajadores realizaron más de 6 millones de horas extra por semana. De estas, más de 3 millones fueron remuneradas, mientras que 2,9 millones de horas no fueron pagadas.
Por otro lado, si miramos a la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE, la mayoría de los asalariados (95,4%) declararon no haber realizado horas extra en las últimas cuatro semanas del periodo analizado. Entre quienes sí lo hicieron, el 1,29% afirmó haber trabajado entre 4 y 6 horas extra a la semana, seguido por el 0,83% que dedicó entre 10 y 12 horas, y un 0,82% que trabajó entre 1 y 3 horas extraordinarias.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Soy cartero y he trabajado 31 años para jubilarme: ahora he tenido que volver a trabajar como repartidor de flores
- Las sombras luminosas de Mercadona que rejuvenecen tu mirada por 5 euros: acaban de llegar y van a agotarse
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Estos son los 5 pasos clave para conseguir la ciudadanía de Estados Unidos más fácilmente
- Alcampo oferta un baratísimo jamón serrano curado reserva por menos de 60 euros: tiempo limitado