
No es de extrañar que la Inteligencia Artificial (IA) tenga respuesta para todo. O para casi todo. Incluso para aquello que no imaginamos. Así lo ha demostrado desde que llegó a nuestra vidas, pero esta vez ha sorprendido con la posible conexión que habría entre el género de música que escuchan las personas y su capacidad cognitiva. Gracias al rastreo de numerosos estudios por la red, ha conseguido dar con una respuesta: hay un tipo de música que escuchan los ‘menos inteligentes’.
Los gustos del género musical pueden variar en una misma persona a lo largo del tiempo, dependiendo del momento de tu vida en el que se encuentre, pero la tendencia siempre suele ser la misma. Una teoría que abre la puerta a un análisis sobre cómo las preferencias musicales pueden reflejar rasgos de la personalidad, tanto en el ámbito personal, como en el profesional, y averiguar si estamos ante una persona con mayor inteligencia.
Qué música define a los ‘menos inteligentes’
Según los resultados de la IA, escuchar algunos géneros musicales como el pop comercial, algunos subgéneros del rap y la música electrónica podrían determinar que una persona es menos inteligente o que cuenta con niveles cognitivos más bajos. La Inteligencia Artificial justifica que estos estilos suelen caracterizarse por tener letras más sencillas y melodías más pegadizas, conceptos que atraen y logran una gratificación al momento.
Estos géneros también pueden asociarse a personas que buscan el entretenimiento inmediato, lo que explica que no todas las personas que escuchen estos tipos de música deba asociarse a menor inteligencia, pues la IA recuerda en no caer en la generalización.
La música que escuchan los ‘más inteligentes’
Por el contrario, también existen ciertos tipos de música que definen a las personas con mayor inteligencia, según la IA. Se trata de géneros más complejos, como el jazz o la música clásica, propios de aquellos que tienen un mayor nivel educativo y desarrollo cognitivo. En estos casos, la música es más profunda y requiere de mayor atención por parte del oyente para que sea valorada.
Sin embargo, a pesar de que la Inteligencia Artificial haya ‘encasillado’ varios géneros musicales, cabe destacar que la música es considerada como el espejo de las emociones, por lo que la inteligencia no es el único factor que determina el estilo de música, sino que también abarca el ámbito cultural o social.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros