
La marca Babybel, conocida también como la “Vaca que Ríe” o el “Petit-Suisse”, es famosa por su queso en formato pequeño y redondo, que envuelve cada unidad con una característica capa de cera roja. Muchos piensan que se trata de un simple detalle visual, pero en realidad esa cobertura cumple una función que pocos conocen y es proteger el queso, que no tiene corteza natural, de agentes externos durante su conservación y transporte.
Cada Babybel se elabora con leche de unas 1.300 explotaciones ganaderas del oeste de Francia. El proceso incluye pasteurización, transformación y una maduración de aproximadamente un mes. A diferencia de otros quesos, durante ese tiempo no forma una corteza propiamente dicha, por lo que necesita una solución extra para mantenerse en buen estado.
Ahí es donde entra la cera roja. No es comestible, pero está formulada para ser segura y para actuar como barrera frente a bacterias y otros microorganismos. Además, el color rojo se utiliza expresamente para que no se confunda con el propio queso.
¿Es peligroso comerse la cera de los quesos Babybel?
En absoluto. Aunque no está pensada para comerse, la cera del Babybel cumple con la normativa alimentaria y no representa ningún peligro si se ingiere por error. Su composición impide que transmita olores o sustancias al queso, manteniendo su sabor intacto hasta el momento de consumirlo.
Además de la cera, cada pieza de Babybel lleva una fina película envolvente. A simple vista puede parecer plástico, pero no lo es. Se trata de celofán, un material natural elaborado a partir de fibras de madera, tal y como explican desde la web de la marca comercial.
Este recubrimiento sirve como capa protectora adicional durante el transporte y evita que la cera se deteriore. Además, es compostable y reciclable, lo que hace que el producto tenga una huella medioambiental mucho menor de lo que podría parecer.
Una presentación pensada hasta el último detalle
También hay que saber que la combinación de cera y celofán no está puesta al azar. Es una forma práctica y segura de proteger el queso, y al mismo tiempo se adapta a las nuevas exigencias de sostenibilidad. Babybel ha optado por ofrecer transparencia sobre estos materiales, explicando en su web cómo se utilizan y por qué.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Soy cartero y he trabajado 31 años para jubilarme: ahora he tenido que volver a trabajar como repartidor de flores
- Las sombras luminosas de Mercadona que rejuvenecen tu mirada por 5 euros: acaban de llegar y van a agotarse
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Estos son los 5 pasos clave para conseguir la ciudadanía de Estados Unidos más fácilmente
- Alcampo oferta un baratísimo jamón serrano curado reserva por menos de 60 euros: tiempo limitado