Logo de Huffpost

La gente no cree cuando le cuentas qué es y para qué sirve la protección roja que rodea al Babybel

El recubrimiento rojo del queso Babybel siempre ha despertado curiosidad a lo largo de los años. Aunque muchos creen que es solo un elemento decorativo, lo cierto es que su función va mucho más allá del aspecto visual.


Varios quesos Babybel
Varios quesos Babybel |Archivo
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

La marca Babybel, conocida también como la “Vaca que Ríe” o el “Petit-Suisse”, es famosa por su queso en formato pequeño y redondo, que envuelve cada unidad con una característica capa de cera roja. Muchos piensan que se trata de un simple detalle visual, pero en realidad esa cobertura cumple una función que pocos conocen y es proteger el queso, que no tiene corteza natural, de agentes externos durante su conservación y transporte.

Cada Babybel se elabora con leche de unas 1.300 explotaciones ganaderas del oeste de Francia. El proceso incluye pasteurización, transformación y una maduración de aproximadamente un mes. A diferencia de otros quesos, durante ese tiempo no forma una corteza propiamente dicha, por lo que necesita una solución extra para mantenerse en buen estado.

Ahí es donde entra la cera roja. No es comestible, pero está formulada para ser segura y para actuar como barrera frente a bacterias y otros microorganismos. Además, el color rojo se utiliza expresamente para que no se confunda con el propio queso.

¿Es peligroso comerse la cera de los quesos Babybel?

En absoluto. Aunque no está pensada para comerse, la cera del Babybel cumple con la normativa alimentaria y no representa ningún peligro si se ingiere por error. Su composición impide que transmita olores o sustancias al queso, manteniendo su sabor intacto hasta el momento de consumirlo.

Además de la cera, cada pieza de Babybel lleva una fina película envolvente. A simple vista puede parecer plástico, pero no lo es. Se trata de celofán, un material natural elaborado a partir de fibras de madera, tal y como explican desde la web de la marca comercial.

Este recubrimiento sirve como capa protectora adicional durante el transporte y evita que la cera se deteriore. Además, es compostable y reciclable, lo que hace que el producto tenga una huella medioambiental mucho menor de lo que podría parecer.

Una presentación pensada hasta el último detalle

También hay que saber que la combinación de cera y celofán no está puesta al azar. Es una forma práctica y segura de proteger el queso, y al mismo tiempo se adapta a las nuevas exigencias de sostenibilidad. Babybel ha optado por ofrecer transparencia sobre estos materiales, explicando en su web cómo se utilizan y por qué.

Archivado en

Otras noticias interesantes

Lo más leído