
El presidente de Mercadona, Juan Roig, llama a la calma explicando qué pasa con el aceite de girasol. La alerta creciente y generalizada de un potencial desabastecimiento ha provocado, al igual que ya ocurrió al comienzo de la pandemia del Covid-19 con el papel higiénico, una psicosis consumista sin parangón. Rumores, medios de comunicación y el boca a boca han provocado una bola de nieve con un producto mayoritariamente usado para frituras y pastelería. Hasta el punto de que las cadenas alimenticias tuvieron que limitarlo.
El conflicto bélico desatado en Ucrania tras la invasión rusa no solo amenaza consecuentemente con seguir disparando a cifras históricas productos de primera necesidad como la luz, los combustibles o el butano, que dependen en gran medida del gas natural y petróleo ruso, también desprende incertidumbre sobre alimentos como la pasta o el mencionado aceite de girasol, de origen ucraniano en su mayoría.
"Tenemos una cadena agroalimentaria española y portuguesa fuerte, no va a haber falta de productos", afirmaba el presidente de Mercadona, obligado a entrar en escena por el contexto poco antes de su comparecencia en la rueda de prensa para informar de los resultados de la cadena de supermercados en el 2021.
Dardo a los medios de comunicación
"Hay que contar la verdad, si ponen imágenes de un lineal vacío, la gente se pone nerviosa, hace acopio, y no va a faltar producto", declaraba Juan Roig, culpando en gran medida a los medios de comunicación por ser altavoces de una alarma magnificada. “No alarmemos”, insistía el valenciano sobre la oleada de noticias alertando e instando a llenar las despensas de hogares y empresas.
Una corriente, la de la compra compulsiva, que conlleva el efecto colateral de aumentar los precios y al racionamiento de los productos: "A los especuladores, que sepan que una persona honrada al final te sale mucho más rentable a largo plazo. La especulación no es una cosa buena", ha añadido el empresario.
“No va a haber ningún problema” con el aceite
También ha reconocido que, en algún momento puntual, puede producirse la falta de existencia de algún producto, como pasó con el papel higiénico: "Aquello fue un misterio, en un mes doblamos la venta, pero al final de año se había consumido lo mismo". Sin embargo, volvió a remarcar la capacidad de ‘restock’ de la cadena de supermercados: "Producimos en España tres veces más aceite de oliva del que consumimos, no va a haber problema". La distribución está "muy bien preparada", agregó.
De hecho, quiso ilustrarlo con un ejemplo, exponiendo una situación en la que una gran cantidad de clientes compraran en un teórico caso “miles de fartons”. Consecuentemente, y con gran posibilidad, se “acabarán en ese momento, pero se repondrán de inmediato". Así ha llamado a la calma Juan Roig, asegurando que no habrá problemas de desabastecimiento en los supermercados.
Lo más leído
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz viernes, 14 de marzo de 2025, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado y afecta a estas marcas
- Un heredero denuncia la desaparición de 18.000 euros de la cuenta del fallecido y la justicia ordena que se vuelva a calcular la herencia
- El Tribunal Médico avala la incapacidad permanente a un jardinero, pero la Seguridad Social se la deniega por no cumplir este requisito
- Un empleado dimite y la justicia lo declara despido improcedente: podría cobrar paro e indemnización porque le dieron de baja antes de tiempo
- Esta es la pensión de jubilación que le queda a una ama de casa tanto si ha cotizado como si no a la Seguridad Social