
“Yo estaba tomando café con unos agricultores mientras hablábamos de la siguiente campaña hortofrutícola, decidiendo qué variedades íbamos a plantar, cuando de pronto llegó una trabajadora de Mabe gritando: ¡fuego!, ¡fuego!, ¡fuego!”. A partir de las 20:00 horas de este lunes, las llamas devoraban la empresa Hortofrutícola Mabe, en El Ejido (Almería). Así lo ha contado su presidente, Antonio Ruiz, durante una entrevista telefónica a NoticiasTrabajo.
Un fuego provocado por causas que todavía se desconocen, que hizo desaparecer, en tan solo 15 minutos, una de las naves más avanzadas para la recepción, manipulado y envasado del producto del sector. “Un desastre, una catástrofe, por suerte económica, sin tener que lamentar desgracias humanas”, ha descrito Ruiz sobre lo que ocurrió anoche en sus instalaciones.
Pero, “también un desastre para los agricultores que depositaban su producto, para los propios trabajadores… que nos vemos en la calle y no sabemos qué vamos a hacer”, ha señalado con voz entrecortada y compungida.
¿Qué va a pasar con los trabajadores?
Hortofrutícola Mabe, de 25.000 metros cuadrados y con apenas cuatro años de actividad, contaba con una plantilla de 1.200 trabajadores directos, quienes por suerte, han salido ilesos de la tragedia. Pero, ¿qué va a pasar con ellos a partir de ahora?
“Desconocemos los procedimientos que vamos a aplicar con nuestros trabajadores, no sabemos qué va a pasar con ellos”, ha explicado Ruiz, a lo que ha añadido que “hablaremos con la administración pública, la Seguridad Social y con quien tenga competencia en esos temas para ver qué podemos hacer, siempre mirando por el bien del trabajador”.
Solidaridad del campo almeriense
Con respecto a los agricultores, el presidente tiene claro que van a buscar “dónde depositar el producto, aunque sea a nombre de SAT Hortofrutícola Mabe”, ha asegurado. Con más de 400 socios agricultores y más de 1.100 hectáreas de cultivo propio, facturaba en torno a 145 millones de euros anuales, situándose entre las primeras empresas del sector en la provincia.
Desde Coexphal, la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de la provincia, han mostrado su "absoluta disposición", tendiendo la mano para ofrecer ayuda en todo lo que pudieran necesitar, solidarizándose así "con toda la familia Mabe". Así lo ha trasladado su gerente, Luis Miguel Fernández, como símbolo de unidad del sector hortofrutícola en Almería.
Ruiz ha agradecido “a todas las empresas del sector agro de Almería que están colaborando con nosotros, trasladándonos su ánimo y aportando sus naves e instalaciones para depositar el producto de los agricultores”, así como a los bomberos, que se desplazaron al lugar de los hechos “y han estado trabajando toda la noche, haciendo todo lo que han podido”, terminando por controlar el terrible incendio que arrasó con la nave.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz hoy 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- La Seguridad Social permite sumar años de cotización para aumentar la pensión de jubilación
- Alcampo baja el precio del aceite de oliva virgen extra y bate récord: por tiempo limitado
- El chat gratuito con personal de Hacienda que los autónomos pueden usar para resolver sus dudas de la declaración de la Renta
- El SEPE informa de una nueva ‘ayuda’ para los que preparan oposiciones: “lo pone fácil”
- 5 trabajos bien pagados en España que no requieren estudios universitarios