
La nueva ley de tráfico que entra en vigor el próximo 21 de marzo puede que no sea la única novedad para los conductores españoles. El impuesto de matriculación, el impuesto que se paga al adquirir un coche nuevo o usado que se matricule por primera vez en España en función de sus emisiones contaminantes, podría subir de los 333 euros actuales a los 2.796 euros en los supuestos más altos.
Así lo están barajando el Gobierno y la Dirección General de Tráfico (DGT) en base al Libro Blanco desarrollado por expertos que se está usando para la reforma del sistema tributario y que afirma que para los compradores pesa más la cuantía del impuesto de matriculación, que se paga una vez, que el impuesto de circulación, que se abona anualmente al Ayuntamiento, para acabar eligiendo un modelo más ecológico. Y que, por tanto, está menos gravado, ingresando menos el Gobierno.
Por ello pretende endurecer y aumentar los tramos fiscales de este gravamen de matriculación. Por el contrario, se ha descartado su eliminación o sustitución por otro tipo impositivo, así como su integración, por ejemplo, con el de circulación. Esta proposición también responde al aumento de los vehículos de gran tamaño y sus “mayores emisiones contaminantes, más uso de recursos materiales, más congestión, más accidentes...”, como afirma el texto.
“La evidencia empírica muestra que los impuestos sobre la adquisición de vehículos son más efectivos para dirigir las decisiones de compra de los consumidores que los impuestos anuales de circulación, debido tanto a su miopía (los consumidores tienden a dar mayor importancia a los costes y beneficios a corto plazo) como a la incertidumbre sobre los impuestos de circulación futuros. Por ello, este Comité no comparte las propuestas para su eliminación o integración con otras figuras tributarias”, concluye.
Objetivo: incentivar la compra de vehículos de bajas emisiones
Para apoyar la sostenibilidad ambiental, se proponen entonces varios supuestos, entre los que se encuentra aumentar el número de tramos y la cuantía a pagar según la cantidad de emisión de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro.
Modelo actual del impuesto de matriculación:
- 120 g/km: exento
- Entre 120 y 160 g/km: 4,75%.
- Entre 160 y 200 gramos: 9,75%.
- Más de 200 gramos: 14,75%.
Para favorecer la compra de modelos de menor peso, se establece un suplemento de 10 euros por kilogramo adicional (sobre un límite establecido).
Primera propuesta para el impuesto de circulación:
- Menos de 127 g/km: exento de pago.
- Entre 127 y 155 g/km: 5%.
- Entre 152 y 175 g/km: 10%.
- 175 g/km: 15%.
Segunda propuesta para el impuesto de circulación:
Mantiene el suplemento por peso adicional actual y contempla tramos más duros:
- Menos de 55 g/km: exentos de pago.
- Entre 55 y 127 g/km: 5%.
- Entre 127 y 152 g/km: 10%.
- Entre 152 y 175 g/km: 15%.
- Más de 175 g/km: 20%.
Tercera propuesta para el impuesto de circulación:
Pretende sustituir el impuesto actual que tiene en cuenta el precio del vehículo, el denominado ‘ad valorem’, por uno como el que tiene vigente los Países Bajos y que se aplica sobre un estudio de las emisiones que se esperan de ese vehículo.
- Entre 1 y 86 g/km: 0,33 euros.
- Entre 86 y 111 g/km: 20 euros.
- Entre 112 y 155 g/km: 44 euros.
- Entre 156 y 172 g/km: 72 euros.
- Más de 173 g/km: 144 euros.
El doble de ingresos para el Fisco
La primera propuesta de los expertos, la más liviana, supondría ya el doble de lo que recaudó por el impuesto de matriculación el pasado año la Agencia Tributaria. Una previsión de casi 862 millones de euros anuales, en comparación con los 468 millones de euros, según datos del Fisco. Que, por otro lado, supuso un 25% más respecto al año anterior.
La segunda propuesta, más dura, significaría casi cuadruplicar los últimos ingresos, con previsiones de cerca de 1.846 millones de euros anuales. La tercera, por su parte, quintuplicaría los ingresos, elevándolos hasta los 2.335 millones de euros.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Una mujer de 63 años cayó en la trampa de unos estafadores por Internet: creía tener una relación con Enrique Iglesias y le transfirió miles de euros
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero