
Meta Corporation, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha anunciado una nueva opción de pago que permitirá a los usuarios en Europa eliminar la publicidad en ambas plataformas. Esto será posible a partir del mes de noviembre con el fin de brindar al consumidor un mayor control sobre su experiencia en las redes sociales prohibiendo la muestra de anuncios basados en el uso de datos personales.
Los usuarios de Facebook e Instagram que se encuentren en los países de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo y Suiza, podrán beneficiarse de la nueva suscripción que eliminará los anuncios de ambas plataformas, y será indiferente contar con dispositivo iOS o Android para formar parte de la nueva comunidad sin anuncios. Los interesados podrán suscribirse a través de la configuración de su cuenta en Facebook e Instagram, aunque seguirá existiendo la opción de navegar por Facebook e Instagram de manera gratuita, pero la experiencia será como hasta ahora, con la aparición espontánea de publicidad en el feed de ambas aplicaciones.
¿Cuánto cuestan las suscripciones que eliminan la publicidad en Facebook e Instagram?
La compañía de Marck Zuckerberg ha introducido una suscripción para navegadores de escritorio, en versión web, con un coste de 9,99 euros al mes, mientras que la versión móvil (iOS y Android) será de 12,99 euros mensuales. Cabe destacar que la suscripción inicial cubre todas las cuentas vinculadas a la aplicación, pero a partir del 1 de marzo de 2024 se aplicará una tarifa adicional en la que cada cuenta que se tenga agregada costará 6 euros al mes en la versión web y 8 euros al mes en la versión móvil.
¿Qué beneficios ofrece esta suscripción de pago?
Desde este mes de noviembre, más de los 45 millones de usuarios en España que hacen uso de Facebook e Instagram, tendrán que deliberar si quieren seguir consumiendo contenido empapado en publicidad. Aquellos que opten por pagar la suscripción mensual podrán disfrutar de una navegación sin anuncios personalizados y relevantes. Además, los usuarios que elijan la opción premium, no solo evitarán la publicidad durante la experiencia, sino que su información personal no será utilizada con fines publicitarios por parte de la compañía.
Meta espera que la introducción de estos planes de pago genere una nueva fuente de ingresos y ofrezca una experiencia más personalizada, reduciendo así la creciente preocupación sobre la privacidad de datos de usuario y recolección de información personal por parte de la empresa. Una decisión que, sin duda, marcará un cambio significativo en la estrategia de la compañía que, durante mucho tiempo, ha dependido en gran medida de los ingresos publicitarios.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- Este es el ‘kit’ de supervivencia de la Cruz Roja para prepararse ante una crisis climática
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros