Logo de Huffpost

Esta famosa firma de ropa anuncia el cierre de 200 tiendas: cuál es el motivo

Esta empresa ha asegurado que tendrá que decir adiós a más de 200 tiendas en Estados Unidos por motivos económicos


Ropa colgada en perchas
Esta famosa firma de ropa anuncia el cierre de 200 tiendas: cuál es el motivo |Canva
Eva Gómez Núñez
Fecha de actualización:

Más de 200 tiendas. La cadena de ropa Forever 21 ha anunciado que tendrá que cerrar estos establecimientos. Y todo por pérdidas económicas en Estados Unidos. Pero ha asegurado que este número podría incrementarse si la empresa no encuentra pronto una solución. Una respuesta que, esperan, sea válida para evitar cerrar las puertas a sus 350 tiendas.

No es la primera vez que esta marca se declara en bancarrota. En 2020 ya tuvo que afrontar otra crisis. Esta vez los establecimientos que van a cerrar tienen como objetivo evitar la situación que se vivió hace 5 años en la cadena de ropa, reduciendo los costes de operaciones. Uno de los motivos del cierre de tiendas hace referencia a la gran competencia que ha surgido en el mercado, con cada vez más marcas dedicadas a la venta de artículos de ropa y con las compras online.

La competencia digital también ha sido clave. Cada vez estamos más acostumbrados a comprar con tan solo un click. Incluso en España cadenas como El Corte Inglés han cerrado alguna de sus tiendas más míticas debido a este tipo de compra que ha llegado para quedarse.

La historia de Forever 21

Esta marca de moda comenzó con una pequeña tienda en Los Ángeles el 21 de abril de 1984. A día de hoy son varias las tiendas que posee bajo su imperio con el nombre de Forever 21, XXI Forever, Love 21, y Heritage 1981. Y en varios continentes, ya que se reparten por América, Asia, el Medio Oriente, y Reino Unido. Pero, sin duda, donde más ha aumentado es en el negocio online. 

Con miles de empleados, la compañía no ha estado exenta de polémicas. Y todo siempre relacionado con los cuestionamientos en prácticas laborales e irrespetuosidad hacia la religión. También se le conoce por ser una de las firmas con más impacto a los trabajadores, por ejemplo, es una de las únicas que no ha firmado el acuerdo de Bangladesh. Este acuerdo hace referencia a la seguridad en la industria de la confección de ese país. Con él se estableció un organismo independiente para inspeccionar las fábricas y fijar plazos para corregir los riesgos laborales.

Otras tiendas que han anunciado cierres

Son varias marcas que han empezado a cerrar tiendas por pérdidas, entre ellas 

  •  La cadena de zapaterías Foot Locker, también han empezado a echar el cierre a sus tiendas, empezando por Estados Unidos.  Este cierre se debe a un cambio de estrategia, y la remodelación de sus tiendas, que pretenden adaptarse a un nuevo consumidor.  
  • La conocida marca Benetton, que anunció que se planteaba cerrar unas 500 tiendas por todo el mundo, afectando también a algunas de las españolas.  Tras los malos resultados económicos obtenidos por la cadena de moda italiana, que registró pérdidas por valor de 230 millones de euros en 2023, los cierres de las tiendas no han tardado en llegar. Concretamente en España, Benetton puso en marcha un expediente de regulación de empleo (ERE) en diciembre que afectará a sus 300 establecimientos repartidos por toda la España. 
  • Una cadena muy conocida de  ropa deportiva anunció también el cierre de en torno a un centenar de tiendas. Se trata de Liberated Brands que anunció el despido de más de 1.400 empleados tras declarar pérdidas millonarias. A esta cadena pertenecen las marcas de Quicksilver, Roxy o Billabong, muy famosas en el mundo surfero.

Otras noticias interesantes

Lo más leído