Logo de Huffpost

Entra en vigor el nuevo impuesto al cigarrillo electrónico: vapear será 2 euros más caro, según la nicotina que contenga

El nuevo impuesto de Hacienda afectará a los fumadores habituales del cigarrillo electrónico a partir de esta primavera.


Persona vapeando
Persona vapeando |Pixabay
Redacción Noticiastrabajo
Redacción Noticiastrabajo
Fecha de actualización:

Desde el 1 de abril de 2025 el uso del cigarrillo electrónico, vapear, es más caro en España. Hablamos de una práctica que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre los adolescentes. Así lo demuestran los datos ya que, según la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) de 2023, más del 50% de los estudiantes de 14 a 18 años han probado los cigarrillos electrónicos. Además, las ventas de productos de tabaco calentado alcanzaron los 24 millones de euros ese año. 

Llegó como una alternativa para aquellos que estaban pensando en dejar de fumar porque se parece a los cigarrillos tradicionales, con la diferencia de que no implica la combustión del tabaco. Esto conseguía reducir el humo y otras sustancias tóxicas, en ciertos casos, como la nicotina. Actualmente, muchas personas que nunca han consumido tabaco se han apuntado a la moda. 

Hacienda aplica un impuesto de 219 euros al año 

Es por ello que desde este cuarto mes del año, Hacienda ya aplica un nuevo impuesto especial. En concreto, será para los líquidos del cigarrillo electrónico, lo que significa un incremento en el importe a pagar por un usuario habitual de un promedio de 219 euros al año. 

El incremento afecta ya tanto a los líquidos que contienen nicotina como a los que no la contienen. En el fondo, un consumidor de estos líquidos que consuma tres mililitros al día pagará, a partir de este momento, 60 céntimos más al día. Por su parte, Canarias, Ceuta y Melilla quedan excluidas de esta imposición, de acuerdo con la tendencia que habitualmente se observa en los impuestos de consumo. 

El nuevo impuesto afectará a los cigarrillos electrónicos según la nicotina que contengan. Así, los líquidos para vapear sin nicotina (o con menos de 15 mg/ml) aumentarán 0,15 euros más IVA por mililitro.  

Mientras, aquellos con una cantidad superior a los 15 mg/ml verán incrementado su precio en 20 céntimos más IVA por mililitro. En la práctica, se traduce en un aumento de 2 euros en aquellos envases de 10 mililitros que tengan una concentración de 10 mg/ml. Otro de los productos que se venden cada vez más son las bolsas de nicotina, en esos casos se pagará a 0,10 euros el gramo. 

Aumentar los ingresos del vapeo y reducir el consumo de nicotina 

Como tal, su objetivo es aumentar los ingresos fiscales y reducir el consumo de productos relacionados con la nicotina. Y es que esta reforma ha decidido poner el foco en reforzar las políticas de salud pública, pero también lo ha hecho para abordar el auge de los vapers entre los jóvenes, un fenómeno cada vez más preocupante.  

No obstante, el sector del vapeo ya ha mostrado su preocupación por el impacto económico de esta medida. Se estima que el precio de los líquidos aumentará entre un 25% y un 40%, dependiendo del producto. "Esta subida hará que muchos consumidores vuelvan al tabaco tradicional", advierte un portavoz del sector. 

De hecho, el pasado mes de febrero la asociación de vapeadores solicitó al Gobierno reconsiderar la medida, argumentando que vapear es una alternativa menos nociva al tabaco convencional. "Gravar estos productos desincentiva su uso y podría fomentar el mercado negro", señalan desde la industria. 

En España, el uso de vapeadores está regulado por la Ley del Tabaco, que prohíbe su consumo en espacios cerrados, centros educativos y transporte público.  

El futuro del vapeo continúa incierto 

La adicción a los vapeadores y cigarrillos electrónicos puede desarrollarse rápidamente debido a la presencia de nicotina, una sustancia altamente adictiva. Los adolescentes son particularmente vulnerables porque su cerebro aún está en desarrollo. Lo que los hace más susceptibles pues la nicotina afecta el sistema de recompensa del cerebro, creando una sensación de placer que puede llevar, eventualmente, a la dependencia

En conclusión, el futuro del vapeo sigue siendo incierto y está sujeto a muchas opiniones divergentes y a una gran cantidad de regulaciones. Por un lado, existe una preocupación legítima por la protección de la salud pública, y, por otro lado, hay una creciente demanda de libertad de elección para los consumidores que desean utilizar alternativas al tabaco tradicional. 

Otras noticias interesantes

Lo más leído