
Estar entre las ciudades dónde mejor se vive es todo un privilegio. Tras la pandemia, las condiciones de vida en las ciudades del mundo han vuelto a normalidad, según el índice de habitabilidad mundial de 2023 publicado por The Economist Intelligence Unit Limited. Para calcularlo se evalúan 173 ciudades del mundo, teniendo en cuenta en cuáles se dan las mejores condiciones para vivir. Para definir el índice de habitabilidad se tienen en cuenta factores como estabilidad, salud, cultura y medio ambiente, educación e infraestructuras. Todos ellos puntos muy importantes a la hora de elegir dónde establecerse o comprar una vivienda, para iniciar un proyecto de vida.
Tras las restricciones del covid disminuidas, este 2023, ha alcanzado el máximo en 15 años, las puntuaciones que más han mejorado en general han sido en salud, seguida de la educación, la cultura y medio ambiente, e infraestructura, siendo la estabilidad la única que ha experimentado un pequeño descenso, lo que refleja una percepción cada vez mayor de corrupción.
Mejores ciudades para vivir
La ciudad que encabeza la lista de las mejores ciudades para vivir es Viena (Austria) debido a la combinación de estabilidad, amplia oferta de cultura y entretenimiento, buenas infraestructuras, y servicios de educación y salud ejemplares. De hecho, no es la primera vez que esta ciudad lidera en ranking, y es que ha ocupado este puesto regularmente a excepción de la época de pandemia.
A la ciudad austriaca, le siguen Copenhague (Dinamarca), y las ciudades australianas de Melbourne y Sydney, que después de una fuerte caída en 2022 se han visto muy beneficiadas este año. Tras ellas, tres ciudades en Canadá, dos en Suiza y otra en Japón y Nueva Zelanda cierran la lista del top 10 de las mejores ciudades para vivir.
Entre las ciudades que más puestos han escalado en la clasificación se encuentran las de Asia-Pacífico, en gran medida por el levantamiento de las restricciones por el covid, entre ellas Wellington (Nueva Zelanda), Auckland (Nueva Zelanda) o Hanoi (Vietnam). Cosa que no ha pasado en las ciudades de Europa occidental, que han descendido en 2023, motivado entre otras cosas por huelgas de trabajadores o disturbios civiles que han influido en sus índices de estabilidad
China domina la mitad de la clasificación, subiendo sus puntuaciones en atención médica, reformas de salud e intentos de equidad. También se han visto beneficiadas muchas ciudades de Oriente Medio, por los aumentos del precio del petróleo con el que se han inyectado fondos a los servicios públicos y la infraestructura.
Peores ciudades para vivir
Damasco (Siria) y Trípoli (Libia) siguen al final de la lista, rezagados por el malestar, terrorismo y conflictos. Damasco sigue encabezando el final de la lista, devastada por la guerra, no ha visto mejoras desde el año pasado.
Aunque siguen en los peores puestos, han visto mejoras en ciudades como Lagos (Nigeria) y Argel (Argelia) que han ganado terreno en sus sistemas de salud y educación, además al ser exportadores de energía se han visto beneficiados en cierta medida por las subidas de precios del petróleo y el gas. Pese a que la corrupción sigue siendo un problema, en estos países se están invirtiendo fondos públicos para mejorar las infraestructuras y servicios.
Kiev (Ucrania) vuelve a la lista, después de que en 2022 por la invasión Rusa fue sacada del ranking, ocupando uno de los últimos, con su estabilidad e infraestructuras dañadas por la guerra respecto a 2021, que fue la anterior vez que estuvo dentro del estudio. En cuanto a Moscú (Rusia) que en 2023 estaba en el puesto 96, este año se ha mantenido estable.
Pese a que no ocupen los últimos puestos, en el resto de ciudades europeas la guerra en Ucrania y las consecuencias económicas y políticas resultantes están afectando a la habitabilidad de muchas de ellas, dominando la lista de ciudades que más puestos han caído en la clasificación, junto a San Diego y Los Ángeles en Estados Unidos.
En Reino Unido, ciudades como Edimburgo, Manchester o Londres también han sufrido caídas, no tanto por cambios especialmente bruscos en sus puntuaciones, sino por el fuerte aumento que las ciudades asiáticas han tenido.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones
- El nuevo éxito de Mercadona para amantes de la carne: listo para la barbacoa por poco más de 3 euros