
Las distracciones representan, tras el exceso de velocidad (26%) y el consumo de alcohol (29%), el 33% de los accidentes de tráfico contabilizados en España. Es, por tanto, el principal motivo de accidentalidad, según los datos de las últimas campañas de la Dirección General de Tráfico (DGT). Y entre esas distracciones generales, el uso del móvil al volante representa concretamente la principal. Es decir, usar el móvil tiene estadísticamente la mayor causalidad en la siniestralidad vial.
Los datos también los constata la Guardia Civil. Durante una campaña de seis días realizada en el pasado mes de septiembre para tratar de calibrar el alcance de la adicción al móvil al volante y las distracciones más comunes, se evidenció que casi la mitad eran producidas por el uso del teléfono móvil. De las 6.840 denuncias que se formularon, un 43% (2.930) estuvieron motivadas por el uso de este.
Sobre la clarividencia de un dato creciente, ha construido y motivado la DGT la nueva Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad que ya recoge el BOE y que entró en vigor el pasado lunes, 21 de marzo, destinada a reducir al 50% la siniestralidad mediante el refuerzo de la prohibición y el castigo. Y, precisamente, el uso del móvil al volante es uno de los protagonistas.
Conducir usando el móvil sujetándolo con la mano te va a costar, a partir del 21 de marzo, 6️⃣ puntos del carné. Si lo haces hoy puedes perder 3 puntos. O algo mucho más valioso.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) January 23, 2022
La #distracción causa 1 de cada 3 siniestros mortales.
Y el uso del móvil es la principal causa. pic.twitter.com/zAtbtDLUjI
Solo sujetar el móvil ya es motivo de sanción
Ya no solo está penalizado por ley el uso del móvil al volante, que lógicamente reduce la capacidad de concentración durante la conducción. Ahora también se hace el hecho de sujetarlo. Ya no hay, por tanto, diferenciación entre el uso del mismo o no, en el sentido de que ambas acciones están consideradas ilegales. Esto último también se ha considerado como motivo de distracción. El motivo es la pretensión del nulo uso de la manipulación física del teléfono móvil durante la conducción.
Así, si se detecta a un conductor, usarlo con la mano supondrán seis puntos de sanción y una multa de 200 euros. Incluso si no lo está utilizando, con el teléfono bloqueado. Mientras que si se manipula aún estando sujeto en un soporte, supone la retirada de tres puntos, tres menos, y la misma multa. Sí, podrá usarse sin riesgo a sanción o multa con el sistema de voz del coche.
Utilizar el móvil en un semáforo o en un atasco también es motivo de sanción
Tocarlo con la mano es la clave. Es lo que lo convierte en infracción. Sin embargo, la diferencia está en dónde se ubica. Hay una diferencia, según la DGT, entre hacerlo con la mano o sobre un soporte fijo. ¿Es entonces una infracción usarlo como GPS en un soporte? No. Sí lo sería tocarlo o configurar una ruta mientras se está circulando. Para ello habría que detenerse. Lo mismo para cualquier sistema de comunicación o, incluso, para cambiar de canción en el reproductor de música. En movimiento, todo debería hacerse por voz para no perder la vista de la vía.
"El mensaje está claro. Lo que habría que reiterar es que si no tienes el teléfono en la mano, si lo tienes en el soporte, pero estás programando, o tocándolo mientras conduces, son tres puntos. Siguen siendo tres puntos. La sanción económica continúa igual, es infracción grave. Son 200 euros, 100 con el descuento del pronto pago", explica el director de la DGT, Pere Navarro.
La ley explicita el término, “mientras se conduce”, que la DGT se encargó de concretar. ¿Puedo manipular mi móvil mientras esté parado en un semáforo o en un atasco? No. También será motivo de multa, ya que se considera que el vehículo está dentro del tráfico rodado. Para que no se considere infracción el conductor deberá salirse del ámbito de la circulación, realizando una parada o un estacionamiento “en una zona segura”.
El Whatsapp, el gran culpable
Cuando se puso en marcha el permiso de conducir por puntos [2006] no existía el WhatsApp. Desde el 2016, la primera causa de los accidentes mortales son las distracciones, y esto tiene un nombre: teléfono móvil y WhatsApp. Algo teníamos que hacer. Por un WhatsApp puedes matar a alguien", explica Navarro. En los últimos diez años, coincidiendo con la generalización de esta aplicación de mensajería instantánea, el móvil se ha colado el principal motivo de accidentalidad. Su adicción, la clave.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Horario de Mercadona hoy viernes santo 2025: a que hora abre y cierra
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros