
Será este mes de marzo cuando se actualizarán todos los relojes para adaptarse al horario de verano de 2022. Es decir, adelantaremos los relojes una hora, lo que supone que ganaremos más horas de luz, pero pasaremos a dormir una hora menos esa noche.
Se trata de una medida que se aplica en España y afecta a todos los países de la Unión Europea (UE). El objetivo de este cambio es, el de aprovechar aún más las horas solares y así, hacer un menos uso de energía. Gracias al cambio amanecerá y anochecerá más tarde. No obstante, los cambios horarios siempre han sido objeto de debate, especialmente en nuestro país, ya que algunos consideran que debería estar en otro huso horario.
Actualmente el país se rige la Hora Europea Central, la de Berlín, y no por la Occidental, correspondiente a la de Londres. Con el cambio al horario de invierno se espera que los hogares españoles ahorren hasta un 5 %, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Se estima que sé con esta medida llegue a ahorrarse 300 millones de euros. Esto será una media de 6 euros por cada hogar familiar, algo positivo teniendo en cuenta el actual precio de la luz.
Cuando es el cambio de hora: ¿Hay que adelantar o retrasar el reloj?
Se deberá adelantar los relojes una hora la madrugada del sábado 26 al domingo 27. Es decir, el domingo 27 de marzo de 2022 a las 3:00 horas deberán adelantarse los relojes a las 04:00 horas.
La mayoría de los dispositivos de nuestros hogares como teléfono móvil, televisores o tablets realizarán el cambio de hora de manera automática. En caso de tener relojes analógicos u dispositivos antiguos, es recomendable adelantar la hora, la noche del sábado, antes de ir a dormir.
¿Cómo afecta el cambio de hora a la salud?
Con el cambio de hora se dormirá una hora menos. Esto puede producir efectos negativos en nuestro organismo. A este desajuste del sueño le conoce con el nombre de 'jet lag’ y algunas de sus consecuencias son la falta de sueño, cansancio, malestar, irritación, somnolencia o alterar la percepción de nuestros sentidos. Las personas que más sufren las consecuencias de este desajuste son las personas mayores y los más pequeños.
Aunque el ‘jet lag’ tiene consecuencias negativas, desde Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) lanzan algunos consejos para evitarlos.
- Acostarse más temprano es una de las medidas que más recomiendas los expertos. Con ello, se conseguirá mantener ese ciclo del sueño, importante para mantener el ritmo del día a día tras ese cambio de hora.
- Mantener una dieta sana y equilibrada, sobre todo en las horas más tardías, ayudará a conciliar un mejor sueño. Para ello recomienda comer verduras, futras y reducir en la medida de los posibles el consumo de alcohol, cafeína y otros excitantes, sobre todo en las horas nocturnas.
- Hacer ejercicio, mantener el cerebro activo y en la medida de lo posible, adelantar la cena. No hacer uso de los dispositivos electrónicos (televisión, móviles o tablets) antes de acostarse será la guinda para llevar con buen pie este primer cambio de horario de 2022.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Inspección de Trabajo puede multar con hasta 225.000 euros si haces esto con las ayudas del SEPE
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Que no te la jueguen: las cláusulas nulas más frecuentes en los contratos de alquiler
- Adiós al médico de cabecera gratuito: el país de Europa que quiere eliminarlo para ponerlo de pago
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros