
La escalada del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia sigue traduciéndose en el aumento de precios de bienes y servicios de primera necesidad como la luz, los combustibles o el butano. No pasará la barrera de los 250 euros el megavatio/hora, pero sí enlaza otro día de subida, del 6,98%, tras un pequeño respiro al bolsillo de los consumidores. Así, el precio medio de la electricidad de este viernes, 18 de marzo, será de 232,28 euros el megavatio/hora (MWh),
Ante tal escalada de precios, cuando el ‘pool’ supera ya la barrera psicológica de los 500 euros, el consumo estratégico cobra más importancia, tratando de focalizar el uso de los aparatos eléctricos sobre las nuevas horas valle y horas cumbre que instauró el Gobierno con tal de facilitar un consumo inteligente.
¿Cuándo es más barato y caro, entonces, poner la luz?
El precio más caro de la luz para este viernes, 18 de marzo, se dará entre las 20 y las 21 horas. En esa hora se alcanzará los 458,78 euros/MWh. Al contrario, 263,40 euros/MWh se pagará en su tramo más barato, el que irá de las 2 a las 3 horas de la madrugada. Como destaca el OMIE, el precio medio del pool será 15,15 euros mayor que el día de ayer, jueves.
¿Por qué no baja el precio de la luz?
De esta manera, no es que se hayan cumplido ya las peores previsiones de los expertos, si no que han acabado siendo demasiado halagüeñas. El incremento de los precios del mercado mayorista, en el que todas las energías se pagan al precio de la que más valga y que comenzó el pasado verano, se ha ido ajustando por la baja rentabilidad de las energías renovables, las menores canalizaciones con países árabes y africanos y los altos derechos de emisión de CO2.
Y ahora, este fenómeno se ha visto doblemente incrementado por la invasión de Rusia a Ucrania. Hay que recordar que aunque no es el principal, el gas ruso sí que alimenta en considerable porcentaje a Europa, cuyo sistema energético es muy dependiente de esta materia prima. Concretamente, por porcentaje, es el cuarto proveedor de España. Pero como su cotización se ha disparado, ha arrastrado a la inflación de precios a los demás exportadores.
Así, este mes de marzo apunta a ser el más caro de la historia. Los datos son elocuentes: el precio de este martes es un 909% más que el mismo día del año pasado, cuando se pagaba a 55 euros el megavatio hora. Pero, además, en tan solo una semana se ha disparado un 111%.
Consejos para ahorrar en la factura de la luz
El Gobierno ya ha anunciado una serie de medidas para tratar de intervenir en el precio de la electricidad y de los combustibles que se ejecutarán el próximo 29 de marzo, después de que anunciara que va a extender hasta el próximo 30 de junio la rebaja fiscal sobre los impuestos que se aplican al recibo. Pero hasta el momento, aunque han colaborado, se han manifestado como insuficientes. Estos son algunos consejos que se pueden seguir para ahorrar en la factura de la luz, relacionados con un consumo energético más eficiente:
- Utilización eficiente de los electrodomésticos: programas a bajas temperaturas o intensidad o el apagado total de los aparatos eléctricos en lugar del ‘stand by’, que acaba consumiendo algo de energía.
- Ajustar la potencia contratada. Muchos consumidores pagan más de lo que gastan, lo que se puede regular mediante la consulta del consumo medio en las páginas web de las distribuidoras (como Endesa o Iberdrola) o sus aplicaciones.
- Cuadrar el consumo a los tramos valle, cuando más barata resulta la electricidad. (de 00.00 horas a 08.00 horas de lunes a viernes y todas las horas del fin de semana).

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- La Cruz Roja pide a esta población de Europa estar preparada y contar con un 'Catakit' de supervivencia
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros