
El cierre de Telegram está causando revuelo y es que son miles de usuarios en España los que utilizan la aplicación de mensajería que más sombra está haciendo a WhatsApp en los últimos tiempos. Desde que se conociera que el Magistrado de la Audiencia Nacional pidiera el bloqueo de la aplicación a las compañías telefónicas, muchos son los que se preguntan cuándo se va a llevar a cabo y cómo les afectará.
Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), son 8,5 millones de usuarios en España los que utilizan Telegram, entre ellos, además de usuarios particulares que verán interrumpida su actividad en la plataforma, también hay empresas y autónomos que la utilizan para su actividad laboral, y que tendrán buscar alternativas a dicho canal.
Cuándo será el cierre de Telegram
Durante toda la mañana de este 25 de marzo, los usuarios de Telegram están esperando a que se produzca el cierre de la misma, pero ¿cuándo se llevará a cabo?
El bloqueo de la aplicación de mensajería acaba de suspenderse por parte del juez, según informan desde Europa Press a la espera de un informe que ha solicitado a la Comisaría General de Información sobre la incidencia que pueda tener esa medida.
Este cierre, en caso de retormarse en el futuro afectaría a todo tipo de dispositivos en los que se esté utilizando tanto Telegram Web como Telegram Messenger en su versión móvil para tablets y smartphones, como en su versión de escritorio para ordenadores.
Cómo afecta el cierre de Telegram a los usuarios
Si el bloqueo llegase a hacerse efectivo en algún momento, los usuarios desde España no tendrían acceso a la plataforma durante todo el tiempo que dure el mismo. Pero existen algunas formas de poder seguir usando Telegram pese al bloqueo judicial.
Aquellos que no quieran prescindir del uso de la aplicación si se bloquease, podrán seguir haciéndolo a través de una VPN o un servidor proxy, que son a grandes rasgos redes virtuales con las que poder camuflar la IP y desde dónde está conectado el usuario.
Cabe aclarar que aunque las VPN suele tener un coste, y muy probablemente muchos no estén dispuestos a pagar, los servidores proxy son gratuitos.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- La Generación Z no encuentra trabajo y los expertos culpan a las universidades por la ‘titulitis’
- Un empleado de la banca se aprovecha de una anciana de 90 años para sacarle 250.000 euros y ahora deberá devolverlo a sus herederos
- Este pueblo de Granada recupera los 'cheques bebé' de hasta 1.000 euros para frenar la despoblación
- La Justicia sentencia que gritar a un Guardia Civil “te mato” y “te rajo” no es atentado, sino amenazas leves
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial