
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía acaba de anunciar que formará a docentes para actuar antes las olas de calor o altas temperaturas excepcionales, pudiendo mandar a los niños de vuelta a casa a las 12 de la mañana a partir del próximo día 15 de mayo.
Protocolo General de Actuación en centros docentes Andalucía
El Protocolo general hasta ahora establecía que, de forma general, se podía activar entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, ahora este podrá adelantarse al 15 de mayo.
Para ello, el próximo día 15 de mayo, la Consejería formará a los docentes sobre las medidas y actuaciones en los centros educativos en una jornada intensiva telemática impartida por profesionales sanitarios y expertos en la materia.
Las altas temperaturas vividas desde el pasado mes de abril, hacen presagiar un mes de mayo y junio duro para los más pequeños. Por lo que desde ya es necesario tomar medidas ante posibles nuevas olas de calor.
La iniciativa de mandar a los niños a casa a las 12 de la mañana se encuentra recogida en las instrucciones enviadas a los diferentes centros docentes andaluces y que incluye la actualización del Protocolo General de Actuación en el ámbito educativo.
En dicho documento se encuentran recogidas todas las pautas comunes de acción ante temperaturas excepcionales en el ámbito educativo, los recursos formativos para los docentes y la actualización y adaptación de medidas de actuación de los protocolos de los centros docentes, así como su integración en el plan de Autoprotección. Todo ello con el fin de disminuir los efectos del aumento brusco de temperaturas y sus consecuencias.
Flexibilidad horario lectivo en los centros andaluces
Cuando se active la alerta naranja o roja por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), los centros (en aplicación del principio de autonomía organizativa), podrán flexibilizar el horario lectivo del alumnado con finalidad de adaptarse a las circunstancias de temperaturas excepcionales.
En caso de decidir aplicar dicha flexibilización de horario deberán cumplir con lo siguiente:
- Se deberá comunicar, de manera previa y adecuada, a las familias.
- La salida anticipada de los alumnos menores de edad deberá ser siempre autorizada por sus representantes legales y se deberá personas en el centro alguna persona autorizada, registrando la salida y formando un documento.
- La salida no podrá realizarse antes de las 12 del mediodía, aunque es posible adelantarla de forma excepcional y motivada por el centro.
Dicha posibilidad no afectará a la jornada lectiva, que se mantendrá sin alteración para aquellos alumnos que permanecen en los centros educativos hasta que concluya el horario lectivo fijado desde el inicio del curso. El tiempo diario de la jornada escolar dedicado a los servicios complementarios tampoco se verá afectado.
Lo más leído
- Pedro Sánchez responde a los aranceles de Estados Unidos con un paquete de ayudas para las empresas españolas
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Un hombre consigue 8.000 euros para ayudar a dos hermanos que viven en la calle y ahora tienen casa y empleo: “la gente es muy generosa”
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz se desploma hoy viernes con la nueva tarifa: hasta 5 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Qué información tiene Hacienda de mis cuentas bancarias
- Andrés Millán, abogado laboralista, explica qué pasa con la pensión de incapacidad permanente cuando te jubilas: “pasas a cobrar lo que mas te convenga”
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- Los científicos descubren cerca de 100.000 montañas sumergidas en el fondo marino: para qué sirve el nuevo mapa submarino
- Un hombre al que le faltaba un año para jubilarse ahora vive en la calle: “me tocaba cobrar la pensión”