
El Gobierno sigue insistiendo en su idea de implantar un sistema de tarificación para las carreteras y autopistas estatales. Así, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha encargado estudiar la instauración de peajes en las vías gratuitas para establecer una entramado de peajes que esté activo a principios de 2024.
La medida está subrayada en rojo en la hoja de ruta de acción más próxima del Ejecutivo en este, su último año de legislatura y repleto de comicios a todos los niveles. De su cumplimiento depende que España reciba la próxima partida de los fondos ‘Next Generation’ de la Comisión Europea, claves para la recuperación económica.
Por ello, con el fin de cumplir con todas las disposiciones, el ministerio trabajará codo a codo con la empresa de ingeniería Ineco, experto en asesoría y consultoría jurídica especializada en materia fiscal y tributaria en el ámbito de las carreteras. Además, también ha contratado los servicios externos de KPMG Abogados.
Anticiparse a las demandas fiscales y tributarias
El Gobierno pretende así tratar de adelantarse a las posibles demandas que pudieran ir surgiendo, sobre todo, en materia fiscal y tributaria. Entre ellos ya baraja también la evasión o el fraude ciudadano en la próxima red de peajes de carreteras.
“Se profundizará en el análisis de las distintas implicaciones legales que puede provocar la implementación de las distintas propuestas, en términos de derecho nacional y de derecho comunitario, para garantizar su viabilidad. Entre los aspectos que deberán tenerse en consideración, destacan como principales la problemática de la doble imposición, los cambios en la normativa fiscal que eventualmente habría que llevar a cabo y el carácter finalista de los tributos”, puntualiza Ineco.
Asimismo, el estudio pretende extender “las implicaciones que podría tener la posible extensión del nuevo modelo de gestión y financiación a otras redes viales gestionadas por distintas administraciones públicas a la AGE (tales como comunidades autónomas, provincias y municipios)”.
¿Quién pagará en el nuevo sistema de peajes?
El Gobierno se ha encargado de recalcar que las directrices del borrador del plan se ajustan con “las recomendaciones específicas hechas a España en el marco del Semestre Europeo 2019-2020”. Además, concuerda con las agendas estratégicas de la eurozona para la internalización de los costes externos del transporte: “quien contamina, paga”.
Ineco, consultoría que ya ha trabajado junto al Ministerio de Transportes, recalca que la tarificación de las carreteras y autopistas estatales “está contemplada como reforma desarrollar en las componentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) relacionadas con la movilidad sostenible y la fiscalidad verde”.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años a los desempleados que rechacen hacer entrevistas de trabajo
- El precio de la luz se desploma a mínimos con la nueva tarifa este viernes y con 5 horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- Los 5 alimentos que no deberías calentar en el microondas
- Hacienda comenzará la Campaña de la Renta con un déficit de 5.000 empleados: “están convirtiendo a la Agencia Tributaria en un Call Center”
- Nuevos cheques de estímulo por 1.702 dólares llegarán a las cuentas bancarias de estos estadounidenses este mes
- Adiós a esta conocida fábrica en Estados Unidos: casi 300 trabajadores a la calle