
Cazar chollos en las rebajas, solicitar la compra a casa, reservar las vacaciones… ¿Qué no se puede hacer hoy con internet? Cada vez más, optamos por la compra online. Pero eso también tiene sus riesgos y CaixaBank ha lanzado un aviso por dicho motivo. Para evitar estafas o pagos fraudulentos, desde la entidad financiera han explicado cómo funciona su sistema para este tipo de compras.
Lo primero que se debe de saber es que, al realizar una compra, se debe confirmar la orden de pago mediante CaixaBankNow. Aunque cuidado, porque la medidas de seguridad no acaban aquí: al recibir el mensaje de confirmación, no hay que precipitarse. Se debe revisar con atención que todos los datos sean correctos, comprobando especialmente el comercio y el importe.
Como toda precaución es poca, desde La Caixa también han compartido una guía de consejos y recomendaciones para comprar online. Si sueles adquirir productos o servicios a través de internet, deberías tenerlos en cuenta para no llevarte un susto al entrar en tu cuenta bancaria: los ciberdelincuentes están más presentes que nunca.
Antes de realizar cualquier tipo de compra por internet, es recomendable tomar ciertas medidas de seguridad. Te explicamos las claves para que estas rebajas de verano tus compras 'on-line' sean seguras. https://t.co/8DYZsZdh5O
— CaixaBank (@caixabank) July 28, 2022
Ante el ?? ciberfraude ?, ciberseguridad ? pic.twitter.com/ZA2K8ai8ks
Guía de CaixaBank para comprar online
Para no caer en engaños y proteger tanto el dinero como los datos, CaixaBank ha publicado los cinco consejos que hay que seguir al comprar por internet. Sobre todo en época donde las estafas afloran, como es el caso de las rebajas.
Cuidado con las superofertas y los enlaces
No todo lo que llega al correo electrónico es real. Muchas ofertas, promociones o sorteos son en realidad un engaño, presentando ganchos atractivos para acceder a la cuenta bancaria o extraer información de valor. También hay que tener cuidado con los mensajes que llegan por WhatsApp u otras ventanas emergentes: comprueba los precios, no abras enlaces adjuntos sospechosos y confirma que se trate del sitio de venta oficial.
Webs legítimas
Verifica que la página web sea legítima. Aquí, la entidad bancaria desmiente un mito: aunque la URL (la dirección web), tenga un candado y empiece por HTTPS://, no tiene por qué ser segura. Los ciberdelincuentes, en la actualidad, puedes conseguir estos certificados fácilmente. Lo mejor es investigar de que se trata del sitio oficial.
Conexiones seguras
No se debe utilizar una conexión pública (como es el wifi de bares, tiendas o demás lugares de ocio) para comprar por internet. Siempre que se introduzcan datos bancarios o personales para realizar transacciones, hay que hacerlo con una red privada y segura.
Analizar el sitio web
Al hilo de lo anterior, la página web puede proporcionar pistas para saber si se está en un portal fraudulento. Hay que revisar el enlace, observando si todo es correcto o varía alguna letra, y si existen errores de diseño: distintos tipos de letra, imágenes de baja calidad o textos mal traducidos.
Revisa las cuentas
En último lugar, se deben revisar periódicamente el estado de las tarjetas y cuentas bancarias. Conviene comprobar que todos los movimientos han sido realizados por nosotros, sobre todo si habitualmente se opta por el comercio electrónico. En caso de duda o sospecha, hay que contactar con la oficina bancaria.
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Soy fontanero, tengo sólo 50 años y las rodillas destrozadas: ¿cuánto tiempo tengo que seguir trabajando?
- De Nestlé a Coca-Cola: Las diez grandes multinacionales que controlan (casi todo) lo que comemos y bebemos
- Si eres de los que aplastan las arañas en casa tienes que dejar de hacerlo: te pueden salvar la vida
- Adiós a los bazares chinos en España: así serán las nuevas tiendas que arrasarán
- Las aseguradoras se vuelcan con los jubilados, pero los precios son tres veces más caros que antes