
La Agencia Estatal de Meteorología vuelve a actualizar su parte debido a cambios notables en el tiempo para los próximos días. A pesar de que los focos los acaparó la entrada en el mapa meteorológico de la borrasca Gérard, el protagonismo lo acapara Fien desatando un temporal de nieve en toda España.
Esta segunda borrasca, que entró de puntillas en la Península Ibérica el pasado lunes, prácticamente de forma simultánea a Gérard, verá, con toda probabilidad, como se maximizan sus efectos después de que la agencia observara la entrada este martes de una nueva masa de origen ártico que ha dado un vuelco al mapa de previsiones. De esta manera, se espera que se redoble el temporal de viento, mar, nieve y lluvia que está dejando huella a su paso por casi todo el territorio español.
?17-01-2023
— AEMET (@AEMET_Esp) January 17, 2023
Actualización de nuestro #AvisoEspecialAEMET ?Temporal de viento y mar en la Península y Baleares, y de nieve y lluvia en la mitad N. peninsular
?Descenso de la cota de nieve,por debajo de los 500 metros en el norte peninsular
Más info?https://t.co/NP7PbL28aF pic.twitter.com/A7FL0lufqf
Fien desciende la cota de nieve: ¿dónde y cuánto nevará?
La unión de esa masa de aire polar junto a la borrasca Fien multiplicará exponencialmente la probabilidad de ver nieve por primera vez en el año en muchos puntos geográficos españoles. Así, la cota se desplomará respecto a lo que los meteorólogos esperaban en un primer momento, bajando, como mínimo, hasta los 300 metros en el norte peninsular, sin descartar la caída de copos en cotas más bajas.
La zona septentrional del territorio peninsular, ‘amenazada’ por los vientos fríos del noroeste, que "posteriormente girarán más al norte", serán las zonas que reúnan más papeletas para ver la nieve, aunque la propia AEMET tampoco descarta incluso que también lo hagan las playas cantábricas. La cota de nieve se espera que se sitúe en los 500 metros en el norte peninsular. Aunque tampoco se descartan nevadas por encima de los 800 metros en zonas de La Mancha, Jaén y Granada.
"Este miércoles se esperan nevadas en buena parte del extremo norte, en puntos del este de la meseta y en zonas del este de Andalucía. Explica Rubén del Campo, portavoz de la agencia: "Es normal que nieve, pero los acumulados que vamos a ver en las próximas 48 horas realmente son inusuales por la cantidad", puntualiza.
Tiempo previsto en Península y Baleares desde 18-01-2023 hasta 24-01-2023. Info siempre actualizada en https://t.co/keCWfwv3Ua pic.twitter.com/VpbQBdFKKA
— AEMET (@AEMET_Esp) January 18, 2023
Granizo y lluvias el jueves
Una masa de aire templado cambiará la nieve, que todavía se espera en cotas altas, por el granizo y la lluvia una vez superado el ecuador semanal. De hecho, la AEMET prevé despedir esta semana a la nieve el jueves.
Viento intenso y olas de hasta nueve metros de altura
Este lunes se experimentaron rachas de viento de hasta 100 kilómetros/hora con especial protagonismo en la cornisa cantábrica. Esto desencadenará la probable formación de olas de seis a nueve metros de altura en el mar Cantábrico. Mismo panorama, aunque en menor intensidad, que en el mar Mediterráneo y su costa, donde los vientos pueden alcanzar los 70 kilómetros/hora provocando oleaje de hasta 6 metros de alto.
Después del respiro de la tarde y noche del martes en este sentido, el temporal de viento ‘resucitará’ con fuerza el miércoles en el tercio oriental peninsular y en Baleares. Posteriormente, el jueves y viernes rebajará su intensidad en la zona marítima, no así en territorio peninsular, donde las rachas serán muy fuertes y habrá que extremar las precauciones.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- La psicología revela las 7 experiencias de la infancia que explican la falta de respeto hacia los padres en la edad adulta
- Este es el centro comercial en Madrid que va a tener la nueva tienda de Costco: tendrán los precios más bajos de toda España
- Un estadounidense que vive en Madrid reacciona así al ver cómo se limpian las calles en España: “Si hicieran esto en EE.UU…”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- El BOE congela el precio del tabaco en Semana Santa
- Un inquilino retrasa su desalojo durante casi dos años pese a no pagar el alquiler: hace perder al casero 30.000 euros
- Soy notario y te explico el error que debes evitar al terminar de pagar una hipoteca
- Una jubilada se ve obligada a volver a trabajar con 76 años: no le alcanza la pensión para pagar las medicinas de su marido enfermo