
La numismática está de moda. El coleccionismo de monedas y billetes, generalmente antiguos, para posteriormente exponerlas en los mercados de compraventa digitales y físicos es una actividad económica altamente rentable para aquellos que posean ejemplares exclusivos.
Rasgos como el metal con el que están fabricadas, que en algunos casos ya por sí solo tiene un alto valor, rarezas, errores de fabricación o la ilustración de determinados personajes hace únicos a algunos ejemplares.
Algunas también forman parte del selecto club de la singularidad y las rarezas por no haber salido a circulación o por formar parte de ediciones especiales con el objetivo de conmemorar o celebrar eventos históricos para las que fueran especialmente acuñadas.
Su diseño es peculiar y su cantidad, limitada. Lo que hace muy difícil conseguirlas. Es el caso de las monedas de 2 euros cuyos ejemplares más cotizados recoge la web ‘Casacochecurro’ y por las que se han llegado a pagar hasta 2.750 euros.
Monedas de dos euros más valiosas: ediciones de Mónaco
- Moneda de dos euros de la Princesa de Mónaco, Grace Kelly (2007): 2.750 euros.
- Moneda de dos euros de la Torre de Mónaco (2015): 1.500 euros.
- Moneda de dos euros de la Fundación Montecarlo y Carlos III (2016): 450 y 600 euros.
- Moneda de dos euros de la compañía de Carabineros del Príncipe (2017): entre 400 y 600 euros.
- Moneda de dos euros de François Joseph Boio (2018): entre 300 y 400 euros.
- Moneda de dos euros del Príncipe Honorato V (2019): entre 100 y 300 euros.
Monedas de dos euros más valiosas: ediciones del Vaticano
- Moneda de dos euros de la conmemoración del 75 aniversario del Vaticano (2004): más de cien euros.
- Moneda de dos euros del XX Día Mundial de la Juventud (2005) con la Catedral de Colonia: entre 300 y 400 euros.
- Moneda de dos euros del aniversario del papa Benedicto XVI (2007): entre 300 y 400 euros.
- Moneda de dos euros de la conversión de San Pablo en su camino a Damasco cayendo del caballo: sobre 150 euros.
Monedas de dos euros más valiosas: edición San Marino
- Moneda de dos euros aniversario fallecimiento Bartolomeo Borghesi (2008): sobre 150 euros.
- Moneda de dos euros del año mundial de la Física (2005): entre 150 y 200 euros.
Monedas de dos euros más valiosas: resto de Europa
- Lituania. Moneda de dos euros de la Reserva de la Biosfera de Zuvintas (2021): hasta 2.000 euros.
- Andorra. Moneda de dos euros de la Copa de Esquí (2019): sobre 150 euros.
- Alemania. Moneda de dos euros de la iglesia de Hamburgo (2008): entre 40 y 50 euros.
- Finlandia. Moneda de dos euros conmemorativa de la Unión Europea (2004): en torno a 50 euros.
- Eslovenia. Moneda de dos euros del 50 aniversario del Tratado de Roma y la Comunidad Económica Europea (CEE): sobre 30 euros.
- Bélgica. Moneda de dos euros sobre la restauración del Atomium: en torno a 25 euros.
- España. Moneda de dos euros con el muñeco y el símbolo del euro: sobre seis euros.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- La Justicia sentencia que gritar a un Guardia Civil “te mato” y “te rajo” no es atentado, sino amenazas leves
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial
- Le preguntan a una jubilada en Cuba lo que cobra de pensión y así reacciona
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Justicia avala que los propietarios de las viviendas okupadas puedan cortar la luz, el gas y el agua