
Tras el ciberataque sufrido al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), fuentes internas y sindicatos afirmaron que 150.000 personas se quedarían sin cobrar sus prestaciones por desempleo, ERTE (Expediente de Regulación de Empleo Temporal) o subsidios. En un primer momento, esta incidencia afectaría a las nuevas solicitudes.
De hecho en los últimos días se han podido ver personas aglomeradas a las puertas de las oficinas de empleo de varias Comunidades Autónomas pidiendo explicaciones sobre si cobrarían el paro u otras ayudas que gestiona el SEPE, no obteniendo respuesta alguna.
Personas haciendo cola en una oficina del SEPE para preguntar si cobrarán la prestación por desempleo
Desde el Ministerio de Trabajo, presidido por la Ministra y ahora segunda Vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz volvió a asegurar que nadie se quedaría sin cobrar su prestación y estas mismas palabras fueron reiteradas por el director del Servicio Público de Empleo Estatal, Gerardo Gutiérrez Ardoy.
El SEPE ingresa las prestaciones de sus desempleados entre los días 10 al 15 de cada mes en la entidad bancaria que indiquen los trabajadores. Ahora, puede darse el caso de que, al solicitar la ayuda esta se vea retrasada por sobrecarga de trabajo en la administración, tal y como hemos podido observar con la pandemia del coronavirus.
Cómo comprobar si tengo aprobada la prestación
Las personas que tras el día 15 del mes no vieran reflejada en su cuenta bancaria el ingreso por parte del Servicio Público de Empleo, primero deberán consultar en la sede electrónica del si tienen aprobada la prestación o subsidio o no.
En la sede los ciudadanos pueden consultar, si tienen concedida la prestación, el día y mes en que recibirán el primer pago, la cuantía y durante cuanto tiempo. Además, podrán descargar las nóminas o los certificados IRPF obligatorio para hacer la declaración de la renta si somos trabajadores afectados por un ERTE.
Aunque los servicios informáticos del SEPE funcionan con limitaciones, los usuarios si pueden realizar este tipo de trámites. Puede ver aquí, todos los trámites que se pueden realizar.
Si tras realizar estos pasos no viéramos dato alguno, tendremos que ponernos en contacto con el SEPE.
Cómo ponerse en contacto con el SEPE
Actualmente, podemos ponernos en contacto con el SEPE por teléfono, solicitando cita previa o enviando un comunicado a través del registro oficial a través de la red de oficinas.
Los ciudadanos pueden contactar con el servicio de empleo estatal a través del teléfono de información general 91 273 83 83. Este servicio funciona con un horario de lunes a viernes de 08:00 a 20 horas. Algunas oficinas del RATEL cuenta con un horario diferente y puede verse aquí.
La otra forma de contactar es pidiendo cita previa. Se puede solicitar por teléfono o por internet, como explicamos en este artículo a pedir cita previa al SEPE para acudir a las oficinas de prestaciones. Una vez personados podremos pedir que nos informen del porqué no hemos cobrado nuestra prestación y cuáles son los procedimientos a seguir para solventar el problema.
Finalmente, podemos enviar un correo oficial a la Dirección provincial del SEPE indicando nuestro problema y como solucionarlo. Las direcciones provinciales se puede consultar desde el siguiente directorio.
Si ninguna de estas opciones dieran resultado el ciudadano en última instancia deberá presenta una reclamación.
Se puede presentar una reclamación al Servicio Público de Empleo por vía administrativa y si no diera resultado o fuera negativa, se podrá presentar otra reclamación esta vez por vía judicial.
En este artículo explicamos paso a paso a cómo reclamar al SEPE si no has cobrado la prestación por desempleo o ERTE. Se debe de cursar dicha solicitud a través de la web del SEPE (mediante certificado, DNI electrónico o cl@ve). Una vez presentada la reclamación, el servicio estatal de empleo cuenta con 6 meses para contestarnos. Si no recibiéramos respuesta se entenderá que hay un "silencio administrativo" y en ese caso podremos reclamar esta vez por vía judicial.
Además de todo lo expuesto, los ciudadanos puede solicitar información sobre el cobro de prestaciones por desempleo, subsidio o ERTE a través de las oficinas de empleo autonómicas.
Lo más leído
- Un jubilado con 71 años y con una hija con discapacidad tiene que volver a trabajar: “cobrando la pensión y el sueldo, no me alcanza”
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona logra más de 50.000 € de indemnización tras ser despedida de forma improcedente por “no cantar” los cambios: llevaba más de 18 años
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana domingo sube con la nueva tarifa: habrá 9 horas donde se pague a 0 euros o menos
Últimas noticias
- Un millennial que se jubiló a los 32 años tuvo que volver a trabajar 8 meses después al darse cuenta de esto
- Buscan personas para llevar el bar de este pueblo costero: está situado en uno de sus puntos más visitados
- Una pareja de jubilados es expulsada de su casa por llamar “tocapelotas” al propietario del terreno
- El crucero para jubilados de El Corte Inglés que reta a los viajes del Imserso: pensión completa y número 1 en ventas
- El nuevo plato preparado de Mercadona promete convertirse en el favorito: receta tradicional valenciana