
La prestación contributiva o los subsidio por desempleo son las ayudas que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del gobierno de España para aquellos trabajadores que hubieran perdido su empleo. Estas son ingresadas entre los días 10 al 15 de cada mes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social (MITES) aunque hay entidades bancarias que adelantan el pago a los días 3 al 5.
En el caso de que un trabajador no cobre su prestación deberá de comunicar esta incidencia al SEPE. El organismo afirma este hecho a través de las redes sociales e indica los pasos para poder reclamar el cobro.
En este caso, los desempleados deberán de presentar el formulario de pre-solicitud de prestaciones, pero es necesario marca una casilla para que el antiguo INEM responda a nuestra solicitud.
Cómo rellenar el formulario de pre-solicitud para comunicar una incidencia al SEPE
Para comunicar una indicencia al Servicio Público de Empleo Estatal los trabajadores deberá de entrar en el siguiente enlace (Pre-solicitud de prestación individual y otros trámites), introducir su Documento Nacional de Identidad (DNI) o Permiso de Residencia (NIE) y marcar la casilla “Comunicación de incidencia en prestación individual”.
Seguidamente habrá que rellenar con un formulario indicando como tipo de subtramite “mi prestación”. Posteriormente hay que rellenar datos personales, datos de contacto y al final, en el campo de observaciones se debe de indicar que no se ha cobrado la prestación. Por ejemplo: ha expirado el plazo y no veo reflejado el cobro en mi cuenta bancaria.
El Servicio de Empleo recuerda que, si ya se ha solicitado cita previa para acudir a las oficinas de empleo no es necesario rellenar este documento.
Qué otros trámites pueden realizarse a través del formulario de prestaciones del SEPE
Gracias a este formulario del Servicio Público de Empleo se podrán realizar hasta 20 trámites diferentes sin tener que acudir a la oficina de empleo con cita previa. Estos son los trámites que pueden realizarse:
- En el apartado de pre-solicitud de prestación individual:
- Solicitud de Prestación contributiva ordinaria (no es válido para ERTE).
- Declaración Anual de Rentas subsidio mayores de 52 años.
- Solicitud de Subsidio/otras ayudas.
- Comunicación de compatibilidad trabajo a tiempo parcial.
- Solicitud de Prórroga subsidio.
- Comunicación de compatibilidad trabajo por cuenta propia.
- Solicitud de capitalización /pago único.
- Baja por prestación
- Solicitar baja de la prestación
- Comunicar Colocación por cuenta ajena
- Comunicar Colocación por cuenta propia
- Comunicar Superación rentas en un subsidio
- Comunicar pérdida de responsabilidades familiares en un subsidio
- Comunicar salida de España
- Comunicar baja médica o IT
- Comunicar maternidad
- Comunicar paternidad
- En el tercer apartado se podrá cambiar o modificar los datos de domiciliación bancaria. Las prestaciones.
- El último apartado será para comunicar una incidencia o reclamar el cobro de la prestación o subsidio.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Lo más leído
- Un padre pide no pagar la pensión a su hijo 24 años que no quiere trabajar: la justicia dice que aún tiene tiempo para hacerlo y debe seguir pagando
- Un niño de 5 años con altas capacidades permaneció mudo hasta que llegó al colegio: "el maestro le dijo..."
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Quién es Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE: estudios, trabajo y sueldo
- Si tienes este billete de 100 pesetas tienes un tesoro: así es el billete histórico que puede valer hasta 12.000 euros
- Precio de la luz mañana, 13 de junio por horas: hasta 12 horas con la luz por encima de los 100 euros
Últimas noticias
- El nuevo precio de la gasolina se desploma y el diésel marca su mínimo anual: estas gasolineras lo venden a céntimos
- El SEPE confirma si el subsidio para mayores de 52 años tiene derecho a paga extra
- Precio de la luz mañana, 13 de junio por horas: hasta 12 horas con la luz por encima de los 100 euros
- La subida del SMI y la reducción de la jornada laboral, principales problemas para el sector de la limpieza
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo