
Desde que se originó la crisis sanitaria por Covid-19 son muchas las personas que tras perder su empleo se han visto obligadas a solicitar una ayuda económica. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cuenta con diferentes prestaciones y subsidios por desempleo.
El SEPE o antiguo INEM a través de su sede electrónica indica que los ciudadanos pueden solicitar y tramitar sus prestaciones por desempleo siempre y cuando cuenten con algún tipo de certificado de seguridad (certificado digital, dni electrónico o sistema cl@ve). El Sistema Nacional de Empleo y en ayuda de las personas que no cuenten con estos tipos de certificados lanzó hace unos meses el formulario de pre-solicitud de prestaciones y subsidios por desempleo.
Con esta medida el Ministerio de Trabajo y Economía Social del gobierno de España busca que los demandantes de empleo no tengan que acudir presencialmente a las oficinas de prestaciones y así evitar aglomeraciones debido a la situación que atraviesa el país por el Covid-19.
Cómo rellenar y presentar el formulario de pre-solicitud del SEPE
El SEPE informa que para solicitar prestaciones por desempleo o subsidios será necesario seguir unos pasos.
- Entrar en la web del SEPE en el apartado de Pre-solicitud de prestación individual y otros trámites. (Enlace directo)
- Para solicitar prestaciones por desempleo habrá que marcar la primera opción ‘Pre-Solicitud de prestación individual ‘e introducir nuestro número de DNI o NIE.
- El siguiente paso será rellenar el formulario. En este punto el INEM recuerda que para solicitar ayudas es necesario estar inscrito como demandante de empleo.
- En subtramite seleccionar prestación contributiva en el caso de querer pedir el paro o en el caso de querer solicitar un subsidio seleccionar una de estas opciones (Prestación contributiva, prórroga Subsidio, Renta Agraria, Subsidio/otras ayuda).
- En datos personales hay que cumplimentar los datos y muy importante poner la domiciliación bancaria correctamente, es donde se ingresará la ayuda.
- Para finalizar habrá que añadir los datos de contacto y en el caso de contar con cargas familiares añadirlos en el apartado (Datos del cónyuge o del otro progenitor cuando existan hijos/as en común).
Una vez revisada y enviada la solicitud, el Servicio Público de Empleo enviará un acuse de recibo y procederá a su tramitación. En el caso de faltar documentación un gestor contactará con el solicitante para reclamar la documentación faltante.
¿Cuánto tiempo tarda el SEPE en tramitar una solicitud?
Tras presentar el formulario el SEPE tiene un plazo máximo para resolver la solicitud de 90 días. Por norma general en España, las solicitudes de desempleo suelen tramitarse en un periodo de 15 a 20 días, pero todo dependerá de la carga de trabajo que tenga la oficina.
En el caso de solicitar una renovación o prórroga no hay que preocuparse, ya que el acuse de recibo servirá como justificante. De hecho en el momento de presentar la solicitud el SEPE debería interrumpir los plazos.
Qué otros trámites se pueden realizar a través de este formulario del SEPE
Además de solicitar prestaciones y ayudas para desempleados, este formulario permite realizar hasta 20 tipos de trámites. Entre ellos podemos destacar: renovar la demanda de empleo, prorrogar un subsidio, declaración anual de renta del subsidio para mayores de 52 años, cambiar la domiciliación bancaria, comunicar una baja médica por Covid, maternidad o paternidad o comunicar una incidencia con la prestación.
Lo más leído
- Un jubilado con 71 años y con una hija con discapacidad tiene que volver a trabajar: “cobrando la pensión y el sueldo, no me alcanza”
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona logra más de 50.000 € de indemnización tras ser despedida de forma improcedente por “no cantar” los cambios: llevaba más de 18 años
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz hoy domingo sube con la nueva tarifa: habrá 9 horas donde se pague a 0 euros o menos
Últimas noticias
- Un empleado es despedido por faltar al trabajo sin justificarlo y resulta que estaba en la cárcel: es procedente por no avisarlo
- Ya es oficial: Andalucía confirma que puedes ahorrarte más de 1.356 euros en la declaración de la Renta de 2025
- El Banco de España lanza un aviso sobre la retirada de billetes: “que no te confundan”
- El motivo por el que aguantar un estornudo es peligroso para la salud
- Air Nostrum convoca un proceso de selección para tripulantes de cabina: no piden certificado de vuelo