
El Servicio Público de Empleo Estatal, el SEPE abonó en junio más de 2,2 millones de prestaciones para las que gastó 4.115 millones de las arcas públicas. Los datos aparecen hoy en la crónica del paro en España, que destaca además que durante el mes de julio creció el empleo en todo el país.
Los datos del Ministerio de Trabajo señalan a la temporada estival como uno de los factores de recuperación de empleo tras los meses de la pandemia sanitaria. El área de Yolanda Díaz señala también que durante el mes de mayo las prestaciones alcanzaron a más de cinco millones de personas.
Las expectativas del Ministerio de Trabajo pasan por la reincorporación a sus puestos de los trabajadores en ERTE, lo que hará que las nóminas del SEPE se reduzcan de forma considerable.
Prestaciones del SEPE pagadas en el mes de junio
Durante el pasado mes de junio, tras la pandemia sanitaria del coronavirus, la desescalada y el Estado de Alarma, las personas que cobraron prestaciones del SEPE fueron 5.129.620. De ellas, 2.840.945 fueron trabajadores en ERTE.
El aumento de parados durante la crisis del coronavirus fue de un 109%, según los datos recapitulados por la Agencia EFE. Las altas tramitadas en la Seguridad Social ascendieron a 2.6 millones, lo que supone un aumento respecto a las altas del año 2019 en la misma fecha.
El plazo medio de reconocimiento de la prestación en el mes de junio fue de casi tres días.
El Secretario de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez señaló que, con casi total seguridad, el dato de las prestaciones del SEPE en el mes de julio será reducido. Señala que, buena parte de ello será por la vuelta al trabajo con normalidad de los trabajadores en ERTE.
La importancia del ERTE para evitar despidos
Cuando comenzó la pandemia sanitaria por coronavirus, muchas empresas optaron por hacer un ERTE que evitase despedir a los trabajadores. “Con la medida del ERTE se evita el cierre de empresas y por tanto el despido de trabajadores”, apunta Pérez.
Pese a lo positivo de la medida, el Gobierno anunció ayer que recurría a Europa para conseguir fondos con los que pagar los ERTE.
Por otro lado, a finales del mes de julio, los datos hablaban de que 150.000 trabajadores en ERTE no habían cobrado su prestación del SEPE.
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado