
Si has sido afectado por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), tu empresa sí te puede despedir. A continuación, te detallamos los diferentes motivos por lo que está legalmente permitido que una empresa prescinda de un trabajador a pesar de estar dentro de un ERTE.
Despido durante un ERTE
El Real Decreto-ley 463/2020, de 14 de marzo, aprobado como consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19 en nuestro país, estableció que las empresas tenían la obligación de mantener a sus empleados durante al menos 6 meses de tiempo después de la reanudación de su actividad.
Señalar algo muy importante, que si los trabajadores que se incorporen a su puesto de trabajo tras un ERTE y tras estos 6 meses de tiempo son despedidos, el Gobierno le otorga al empleado el derecho a una prestación por desempleo (paro) de 180 días.
Tan sólo 2 meses después de la aprobación de este Decreto-ley, el Gobierno flexibilizó la medida con una nueva modificación en el mismo, que indicaba lo siguiente:
“se excluyen de dicho compromiso de mantenimiento del empleo aquellas empresas en las que existe riesgo de declararse en concurso de acreedores”.
Por lo que, ya sí existe la posibilidad de que un trabajador pueda ser despedido por su empresa en cualquier momento, dependiendo el motivo por el que sea despedido, tendrá derecho o no a una indemnización.
Veamos entonces cuáles son los diferentes motivos por los que te pueden despedir durante un ERTE y tus derechos como empleado.
Existen diferentes motivos por lo que la empresa puede despedir a un trabajador a pesar de estar dentro de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, que vamos a detallar.
Aunque siempre si tienes cualquier tipo de duda, lo recomendable es consultar a un abogado laboral experto que estudie el caso en concreto y en su caso interponer una reclamación legal.
- Despido por motivos económicos: en este caso si la empresa se encuentra en riesgo de concurso de acreedores, bien sea por causas de índole económica, de producción u organizativas, pueden despedir a sus empleados en ERTE.
Si éste es tu caso, la empresa deberá de indemnizarte con un finiquito de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
- Despido por motivos disciplinarios: si la empresa despide a un trabajador por alguna causa de tipo disciplinario como puede ser acoso, ofensas verbales o físicas o desobediencia, por ejemplo, según establece el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, la empresa puede despedir al empleado sin pagarle ningún tipo de indemnización.
- Otras causas: es posible extinguir el contrato por otros motivos, como pueden ser: fin de un contrato fijo-discontinuo, incapacidad total, jubilación o dimisión.
Me han despedido estando en ERTE, ¿qué hago?
Si tu empresa te ha despedido estando dentro de un Expediente de Regulación temporal de Empleo, y no estás de acuerdo con que el motivo sea ninguno de los expuestos anteriormente, podrás reclamar para que tu despido se declare improcedente y tengas derecho a cobrar tu indemnización correspondiente. Es decir, un finiquito con 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.
Si éste es tu caso, te recomendamos el apoyo de un abogado laboralista especializado para poder acudir al Servicio de Arbitraje y Mediación de tu Comunidad Autónoma en el plazo establecido, que será de 20 días hábiles desde el día que se hizo efectivo dicho despido.
Por último y no menos importante, cabe señalar que la empresa después de tener a sus trabajadores en ERTE puede presentar un ERE.
Un ERE es cuando la empresa despide de una forma efectiva y directa a sus empleados.
Actualmente, España se encuentra en una crisis económica bastante relevante como consecuencia del coronavirus, por lo que muchas empresas podrán tras acogerse a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) presentar un ERE si los daños provocados por la crisis del Covid-19 han sido tan dañinos para la empresa que se han visto obligados al cierre y despido de su plantilla.
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un trabajador sufre un infarto, coge la baja y es despedido después de denunciar a la empresa: la Justicia lo declara nulo por discriminación
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este domingo con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La moneda por la que pagan miles de euros: el secreto que la hace especial en las subastas
- Ni vinagre ni bicarbonato: el truco casero para eliminar el sarro del váter y los grifos de inmediato
- Una pareja de ancianos de más de 80 años son desalojados de su casa por un engaño de su nieto: “nunca pensé que nos haría algo así”
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y tiene un 70% de descuento por tiempo limitado
- Una estadounidense que vive en España reacciona así al ver la Semana Santa de Sevilla: “Me hice muchas preguntas”