Apple anuncia su última creación: las reparaciones de autoservicio de sus productos tecnológicos. En otro as de la manga de su inigualable y peculiar estrategia comercial, que le ha conseguido diferencias como la firma de tecnología más prestigiosa del planeta, la compañía fundada por Steve Jobs va a permitir que sus propios usuarios arreglen personalmente sus dispositivos.
Para ello, creará una tienda específica al respecto que pondrá a la venta y a disposición de los clientes más de 200 piezas, manuales y herramientas con tal de que, aquellos que se vean capaces de ello, se omitan las gestiones, el tiempo y los gastos extra que supone tramitar una reparación en la mayoría de servicios de reparaciones.
“Tener un mayor acceso a las mismas piezas que usa Apple dará a nuestros clientes más opciones para reparar sus dispositivos cuando les haga falta”, afirmó Jeff Williams, jefe de operaciones de la empresa con sede en California. “En los últimos tres años, Apple prácticamente ha duplicado el número de lugares en los que se puede acceder a las mismas piezas, herramientas y formaciones que emplea y ahora daremos más opciones a aquellos que quieran hacer sus propias reparaciones”, justificó.
El autoservicio de reparaciones de Apple comenzará en 2022
A través de un comunicado en su página web oficial, Apple ha anunciado que este autoservicio de reparación estará disponible a partir del año que viene. Comenzará en Estados Unidos para posteriormente extenderse a los demás continentes y países progresivamente, y lo hará con dos de sus productos, a modo de ensayo: el iPhone 12 y el iPhone 13. Le seguirán los ordenadores Mac con chips M1.
El razonamiento que ha ofrecido la firma de la ‘manzana mordida’ es la complejidad del proceso. Recalcando siempre que la responsabilidad de la autoreparación queda totalmente a cargo del usuario, detalla que los smartphones inaugurarán este primer módulo de su nuevo servicio ya que la pantalla, la batería o la cámara son las piezas más frecuentemente arregladas y que atañen menor dificultad.
Descuento para las próximas compras en Apple
Por ello, desde Apple insisten en que primero se proceda a leer el manual de reparaciones que se ofrecerá gratuitamente, y, si se ve con los conocimientos técnicos y experiencia necesarios para ello, se realice el pedido de las piezas y herramientas correspondientes para ello. Aunque añaden que “la manera más segura y fiable de reparar sus productos" es acudir a un profesional, ‘recompensará’ la autoreparación con descuentos para la próxima compra a aquellos que devuelvan las piezas antiguas.
Lo más leído
-
Horario de 7:00 a 14:00 horas y sueldo de 2.300 euros: se busca personal con y sin estudios que quiera trabajar en aeropuertos
-
Correos reduce la jornada laboral a 35 horas para sus funcionarios y aprueba un plan de salidas anticipadas
-
Hacienda podría multar con hasta 150.000 euros a quienes hagan esto con el dinero de su cuenta bancaria
-
Dos mujeres llenan dos carros de Mercadona por 662 €, pasan por la caja sin pagar y las descubren: multa y prohibición de ir a las tiendas cuatro años
-
Un empleado con 22 años en Mercadona es despedido por comerse varios mantecados sin pagarlos por un importe de 2,30 euros: la justicia dice que es procedente
-
Precio de la luz mañana, 15 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara