
El Gobierno de España, a través del Consejo de Ministros, ha dado luz verde al proyecto de ley sobre el fondo público de pensiones. Así lo ha dado a conocer el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, a través de una rueda de prensa ofrecida minutos después de haber tomado la decisión de aprobar esta iniciativa. Una medida que, según especifica el ejecutivo nacional, pretende fomentar el ahorro complementario para la pensión de jubilación en favor de inversiones públicas.
Además, se trata de una normativa que se sitúa directamente en contra de los planes de ahorro privados que tienen muchos trabajadores y futuros pensionistas. Algo que ha hecho que los agentes sociales se muestren completamente en contra de esta decisión del Gobierno de España, ya que entienden que aquellos que tienen un plan de pensión privado salen muy perjudicados debido a su condición, por lo que no han apoyado esta medida aprobada por el ejecutivo.
Pero, ¿qué es exactamente un fondo de pensiones público? La respuesta es sencilla. Para que todo el mundo pueda entenderlo, hay que explicar que este fondo de pensiones es una “bolsa” en la que todos los trabajadores meten su dinero. Con dicha cuantía se pagan las prestaciones de jubilación de las personas que alcanzan la edad de retiro, y así con todos los trabajadores que se van jubilando con el paso de los años.
¿A quién afectará el fondo público de pensiones?
Tal y como ha asegurado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, este nuevo fondo público de pensiones tendrá un carácter voluntario, por lo que nadie estará obligado a formar parte de él. Eso sí, el Gobierno de España pretende que esta medida sea un éxito y para ello ha elaborado una serie de ventajas de las que podrán beneficiarse aquellos trabajadores que quieran adherirse a este proyecto de las pensiones.
Pero, ¿a quién afectará este fondo? La respuesta es tan sencilla como amplia. El Gobierno permitirá que pueda formar parte de él todo aquel que lo desee, es decir, que no solo está destinado a los trabajadores asalariados. Sino que también está disponible para algunos trabajadores públicos, para los profesionales por cuenta propia e incluso pueden formar parte Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).
Los autónomos tienen un tiempo concreto para unirse
De todos los sectores que se han indicado en el apartado anterior, no pueden perder ojo los profesionales que forman parte del Régimen Especial para los Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social. Ya que en su saco no pueden unirse cuando les apetezca, sino que tienen un tiempo límite para poder hacerlo.
Aunque no afectará a todos los trabajadores por cuenta propia, sino sólo a aquellos que tienen un plan de pensiones correspondiente a su condición profesional, debido a que van a desaparecer. Esto hará que dejen de formar parte del plan de ahorro del que disfrutaban hasta el momento y pasen a formar parte de los planes simplificados. Eso sí, para ello tendrán un plazo de tiempo de 5 años para poder realizar el cambio.
Los agentes sociales rechazan el fondo público de las pensiones
También es importante destacar que todos los agentes sociales, tanto la patronal como los sindicatos han mostrado su rechazo a esta medida de las pensiones aprobada por el Gobierno de España. El motivo es que, a cambio de la creación de este fondo público de pensiones, aquellos trabajadores que ya disponían de uno privado van verse perjudicados con diferentes causas.
Tanto es así que, tal y como ha asegurado José Luis Escrivá, los profesionales que se adhieran al fondo público recibirán una serie de beneficios fiscales. Aunque, la contraportada de dicha decisión es que aquellos trabajadores que tengan un plan privado van a experimentar como sus ventajas fiscales disminuyen potencialmente.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La sentencia del Supremo que cambió los despidos para siempre: “todo lo que hayas dicho puede y será utilizado en tu contra”
- China se libra de EE.UU.: el hallazgo de este yacimiento frena su dependencia comercial de Donald Trump
- Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Cómo cambiar la base de cotización de autónomos en 2025