
En el día de la Mujer, 8 de marzo de 2022, hay que hacer una mención especial a algunos de los beneficios que tienen las mujeres en el momento en el que acceden a una pensión de jubilación que tenga un carácter contributivo. Pero no todas ellas, sino que solo estará disponible para algunos casos en los que su cotización al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) se haya visto mermada debido al hecho de tener un hijo, algo con lo que presente continuar luchando contra la brecha de género existente dentro de las pensiones.
Esta ayuda extraordinaria consiste en el pago de una cuantía que se añadirá a la pensión que ya se cobra siempre y cuando cumpla los requisitos fundamentales por los que se concede este aumento de la prestación. Una subida que irá enfocada a todas aquellas mujeres jubiladas que acrediten las condiciones sin importar la cuantía que ya esté cobrando con la pensión de jubilación, aunque habitualmente está destinada a aquellas personas que cobren una cuantía menor. Pero que también está disponible para aquellos casos en los que se esté cobrando la prestación máxima.
Según las palabras de la ministra Portavoz, Isabel Rodríguez, gracias a este tipo de iniciativas del Gobierno de España, la brecha de género en las prestaciones de la Seguridad Social se ha reducido. Tanto es así que es necesario destacar que, tal y como ofrecen los datos, ha disminuido en un 5 % el número de mujeres que cobraban una pensión menor a los hombres cuando se retira de la actividad laboral. Todo ello debido a la imposibilidad de cotizar debido al cuidado de un hijo, viendo mermada la posibilidad de aumentar su futura prestación.
¿Qué requisitos se piden en el complemento de la pensión?
En el caso de querer ser beneficiaria de este tipo de complemento en la pensión de jubilación es necesario saber cuáles son los requisitos que se piden desde la Seguridad Social. Para ello es necesario respetar 2 condiciones de forma obligatoria y que, si se acreditan, podrán ser beneficiarias todas las mujeres que se hayan jubilado y vayan a cobrar la prestación contributiva de jubilación. Estas condiciones son las siguientes:
- Tener entre 1 y 4 hijos.
- Tener derecho a cobrar una pensión contributiva de la Seguridad Social.
¿Cuánto se cobra con el complemento de la pensión?
Por otro lado también es importante destacar cuánto dinero se va a cobrar por parte de la mujer jubilada que cuente con hijos y que su cotización se haya visto mermada debido a esta situación. Para ello hay que destacar que se trata de una cantidad de dinero que, en este año 2022, asciende hasta los 392 euros anuales, divididos en 14 pagas, aunque esta cantidad se entrega por hijo.
Pero, ¿qué quiere decir esto? La explicación es sencilla, y es que el complemento puede ir desde los 392 euros hasta los 1.568 euros al año, dependiendo del número de hijos que haya tenido. Además, en lo que se refiere al pago mensual, va desde los 28 euros al mes hasta los 112 euros al mes que se incluirán al pago de la prestación de jubilación que se vaya a cobrar. Aunque hay 4 casos que se pueden distinguir y lo que se pagaría de extra en cada uno de éstos, como son los siguientes:
- Con 1 hijo: 28 euros al mes.
- Con 2 hijos: 56 euros al mes.
- Con 3 hijos: 84 euros al mes.
- Con 4 hijos: 112 euros al mes.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Las personas que dejan los platos sucios en vez de lavarlos inmediatamente suelen mostrar estos 7 comportamientos, según la psicología
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo
- La Seguridad Social confirma el día en que ingresará las pensiones y la paga extra en junio de 2025 en CaixaBank, Santander, BBVA y otros bancos
- Precio de la luz hoy, 13 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Un empleado de una cervecera es obligado a beber 4 litros de cerveza al día en el trabajo y ahora denuncia a la empresa por volverse alcohólico
- El petróleo y el oro se disparan tras el ataque de Israel a Irán, mientras las Bolsas europeas se desploman
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- UPTA exige a la Seguridad Social que reactive las negociaciones para reformar el RETA
- El Gobierno evitará pagar una multa millonaria a Europa: prepara una reforma que termine con la temporalidad de estos funcionarios