
En los próximos meses el gobierno de España aprobará subir la edad de jubilación para 2023, así como los periodos de cotización. El objetivo de esta medida es garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, dado que, cada vez, es más alto el nivel de esperanza de vida.
Actualmente, en 2022 es necesario para acceder a la pensión de jubilación tener 65 años de edad y 37 años y 6 meses cotizados. También, se podrá acceder a la edad de 66 años y 2 meses si se tiene más de 15 años de cotización a lo largo de la vida laboral y menos de 37 años y seis meses.
Estos requisitos son para aquellas personas trabajadoras que quieran acceder al 100 % de la pensión. En el caso de querer acceder a una jubilación anticipada se podrá acceder, pero hay que tener claro que conllevará sanciones.
¿Cuál será la nueva edad de jubilación en 2023?
La nueva edad de jubilación para 2023 se situará en los 65 años si tiene cotizados, al menos, 37 años y 9 meses. También se podrá acceder si se tiene la edad de 66 años y cuatro meses, pero cuenta con más de 15 años de cotización y menos de 37 años y 9 meses.
Es posible acceder al 100 % de la jubilación de dos formas:
- Tener la edad de 65 años y al menos 37 años y 9 meses de cotización.
- Tener la edad de 66 años y cuatro meses si se tiene menos de 37 años y 9 meses de cotización.
La evolución de la edad de jubilación conforme avanza los años se puede consultar en la web de la Seguridad Social.
Es posible ver los años cotizados por trabajo solicitando el informe de vida laboral o en el portal “Tu Seguridad Social”. Además, en dicho portal se puede calcular la pensión que nos quedará el día de nuestro retiro.
Pensiones mínimas y no contributivas
Otras de las pensiones que cambiarán a partir del próximo año serán las pensiones mínimas por jubilación ordinaria y las no contributivas.
Para acceder a una pensión mínima ordinaria será necesario contar con 66 años y cuatro meses de edad y con al menos 15 años de cotización a la Seguridad Social. También, es necesario que de esos quince años, al menos dos, se encuentren dentro de los últimos quince años previos a la solicitud.
En el caso de no llegar a los 15 años de cotización y demostrar una vulnerabilidad económica se podrá acceder a la pensión no contributiva por jubilación. Estas, aunque son gestionadas por la Seguridad Social, deben de solicitarse a través del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Un pescador es rescatado tras 95 días perdido en el mar: sobrevivió comiendo cucarachas, peces y sangre de tortuga
- Un funcionario de la Seguridad Social avisa a los que pidan la jubilación anticipada: “no pierdas dinero”
- Un empleado es despedido por hacer de DJ estando de baja y lo declaran nulo: tienen que pagarle 30.000 euros de indemnización
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar