
El Gobierno de España destinará 10.438.000 millones de euros en ayudas públicas para trabajadores autónomos y distintas asociaciones como cooperativas y sociedades laborales. A través del Ministerio de Trabajo y Economía Social la convocatoria se dirige, en general, a la promoción y el fomento del trabajo autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las empresas.
Pero también, en particular, a nutrir el funcionamiento de las asociaciones de trabajadores autónomos, cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción y otras entidades de la economía social, como asociaciones, fundaciones y universidades, a las que el Ejecutivo considera una rama vital de la economía estatal, al contribuir al 10% del PIB español y generar más de dos millones de empleos directos e indirectos.
✅Lanzamos una nueva convocatoria con 10.4 millones en ayudas para la promoción del trabajo autónomo, la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las empresas.
?A su vez promueve el funcionamiento de las asociaciones de: autónomos, cooperativas y empresas de inserción. pic.twitter.com/oqsLchTIm9— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) April 21, 2022
"Este modelo productivo proporciona un crecimiento sostenible e inclusivo, combate la pobreza social y laboral, está comprometido con la preservación del medio ambiente a la vez que alienta el desarrollo local, regional y rural", afirmaba Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Ejecutivo. "Respaldar este ecosistema económico supone estimular una economía que genera empleo de calidad, estable y, tal como ha quedado demostrado, más resistente frente a la crisis", continuaba, justificando, la ministra de Trabajo y Economía Social.
Cuáles son los objetivos de las ayudas a los autónomos y cooperativas
"La Economía Social es una forma efectiva de hacer frente a las desigualdades. Supone desarrollar una economía centrada en las personas, que redistribuye la riqueza, que avanza en inclusión y en cohesión social sin olvidar el desarrollo rural ni el respeto al medio ambiente", explicó Díaz.
Todas estas acciones, según el texto que recoge la iniciativa, estarán integrados en el marco presupuestaria de las ayudas:
- Propulsar el emprendimiento desde el autoempleo, a través de sociedades cooperativas que actúen en campos relacionados con servicios asistenciales a la tercera edad, la mejora del medio ambiente, el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de vida en el medio rural, así como el cooperativismo de viviendas y consumo.
- Fomentar el empleo para colectivos con discapacidad o en riesgo de exclusión social y que tienen difícil incorporarse al mercado laboral, como las personas jóvenes, las personas desempleadas de larga duración o mayores de 45 años.
- Impulsar la digitalización y la sostenibilidad económica de las personas emprendedoras, autónomas o promotoras de la Economía Social.
- Reducir la brecha laboral entre mujeres y hombres.
Quiénes podrán solicitar las ayudas y cuantía
- Asociaciones profesionales de trabajadores autónomos de ámbito estatal y carácter intersectorial.
- Entidades asociativas de cooperativas, de sociedades laborales y de empresas de inserción. También se incluirán asociaciones de ámbito estatal de cooperativas y de sociedades laborales.
- Otras asociaciones, fundaciones y universidades, como las asociaciones profesionales de trabajadores autónomos de ámbito estatal y carácter sectorial.
Cómo solicitar las ayudas a la Economía Social y las cooperativas
Las solicitudes se tramitarán en el apartado correspondiente de la sede electrónica del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Para ello será preciso completar el anexo I y acompañarlo de la documentación que podrán consultarse específicamente para cada caso. Será necesario identificación a través de DNI electrónico o un certificado electrónico de otra autoridad de certificación reconocida.
Todas aquellas que se encuentren dentro de estos colectivos, por tanto, podrán solicitar las ayudas en un plazo de 20 días hábiles desde el día de hoy. Es decir, hasta el próximo 19 de mayo, inclusive. Las cuantías van desde los 19.200 euros a los 3.000.000 de euros, en un abanico según cada grupo de actividad y de entidades beneficiarias y que se podrán consultar aquí.
Lo más leído
- Apagón en España, última hora | Red Eléctrica descarta "un incidente de ciberseguridad en las instalaciones y el centro de control"
- Ni radio ni linterna: este ha sido el objeto más comprado en los bazares chinos tras el apagón
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- La Seguridad Social quitará la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- El precio de la luz se dispara este miércoles con la nueva tarifa y tras el apagón: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Nuevo aviso del Imserso a estos jubilados: quedan pocos días para apuntarse a estos viajes baratos
- Cómo reclamar al seguro en caso de daños eléctricos por el apagón: estos son los daños que cubre
- La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
- ¿Quién se hace cargo por los daños ocasionados por el apagón si vivo de alquiler?
- Esto es lo que podría costar el gran apagón a España