
El precio de la luz para este lunes, 13 de diciembre de 2021, es de 268,21 euros el megavatio hora (MWh). Según los datos adelantados del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), supone una subida del 4,37% con respecto al domingo, el precio de la electricidad escala al tercer escalón del podio de los más caros de la historia.
La franja horaria en la que costará más hacer uso de la luz, se registrará entre las 20:00 y las 21:00, con un precio fijado de 315,43 euros/MWh, superándose la simbólica barrera de los 300 euros. Por el contrario, si se quiere ahorrar, habrá que hacerlo de madrugada, ya que el mínimo será de 217,71 euros/MWh, entre las 4:00 y las 5:00 de la mañana.
Este nuevo incremento quiebra la tendencia de la bajada de precios de los fines de semana, cuando suele experimentar una ligera rebaja en el mercado respecto a los días laborables por una menor demanda eléctrica. Se trata de la tercera subida consecutiva, alcanzando un precio solo por detrás del récord de 288,53 euros/MWh establecido el pasado 7 de octubre, y de los 274,56 euros/MWh alcanzados el 30 de noviembre.
El precio Kwh hoy es diez euros más cara que en octubre y seis veces más que en 2020
De esta manera, la efervescencia del megavatio hora en el mercado mayorista continúa generando preocupación e incertidumbre. Tampoco mejora la situación general de sus vecinos de la eurozona: el Reino Unido paga este lunes, 13 de diciembre a 285 euros el MWh. Alemania, a 264,66 euros. Mientras que Francia o Italia, aún más, con precios de 300,69 euros y 294,75 euros, respectivamente.
No solo es la tercera subida consecutiva y el tercer precio más caro de la historia. La luz también marcará mañana otro aumento. Es decir, superará los 256, 98 euros del MWh del domingo, el más caro históricamente de nunca, y los 268,21 euros de este lunes, la tercera factura de siempre por la que los españoles pagarán más. De hecho, respecto a la del año pasado, se ha sextuplicado prácticamente, cuando el MWh se pagaba a 46,49 euros.
Se continúa sin bajar del rango de los 200 euros/MWh, que ocupó el 70% de los días de octubre, el 45% de los de noviembre y se ha mantenido en once de los trece días del calendario en diciembre. En lo que va de mes, el precio medio se sitúa en los 210,54 euros/MWh. Un aumento de más de diez euros respecto a la media registrada en octubre, de 200,06 euros, que era el mes más caro de la historia, y de 17 respecto a noviembre.
Récord en el precio de la luz que amenaza al PIB
La alta demanda y los altos precios del gas y los elevados costes de los derechos de emisión del dióxido de carbono (CO2) del carbón, así como la crisis de suministros mundial alimentan un fenómeno que los expertos prevén que repercuta negativamente hasta primavera, cuando las temperaturas vuelvan a empezar a subir, tanto en la tarifa regulada como en el PVPC.
Una escalada que supone un gasto extra y que minará consecuentemente el poder de inversión de las empresas, al reducir gastos, y el de consumo de los hogares, a pesar de que la factura de la luz suponga el 3,5% aproximado de gasto. Pero también lo hará a mayor escala, según un estudio de CaixaBank, que estima un impacto negativo sobre el Producto Interior Brutos (PIB) del 0,1% en 2021 y del 0,3% en 2022.
Lo más leído
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, que reabre sus puertas y ofrece escapadas por tan solo 76 euros
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz viernes, 14 de marzo de 2025, por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- Un heredero denuncia la desaparición de 18.000 euros de la cuenta del fallecido y la justicia ordena que se vuelva a calcular la herencia
- El Tribunal Médico avala la incapacidad permanente a un jardinero, pero la Seguridad Social se la deniega por no cumplir este requisito
- Un empleado dimite y la justicia lo declara despido improcedente: podría cobrar paro e indemnización porque le dieron de baja antes de tiempo
- Esta es la pensión de jubilación que le queda a una ama de casa tanto si ha cotizado como si no a la Seguridad Social
- Científicos intentan devolver a la vida al mamut lanudo, pero crean una extraña criatura