Logo de Huffpost

Pedro Sánchez contempla la posibilidad de que no dé tiempo a tener los PGE de 2025 y Feijoó le responde

El presidente del Gobierno ha señalado que si el Gobierno tiene tiempo de tener listos los Presupuestos de este año “lo hará” y el líder del PP apunta a la urgencia de la negociación.


Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, habla en el Congreso.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sonríe en el Congreso de los Diputados. |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno ha asegurado en el Congreso de los Diputados que el Ejecutivo está poniendo todos los medios para presentar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE). Pero, que si no le diese tiempo empezarán a “negociar los de 2026” dado que, como aseguró hace pocos días, los actuales “son eficaces”. 

“Somos los primeros que queremos actualizarlos y en eso estamos. Por eso negociamos. Si nos da tiempo, lo haremos y si no, nos pondremos a negociar los de 2026”. Con estas palabras explicaba Sánchez una de las situaciones que más preocupan al futuro económico del país. Ha sido durante un debate reñido entre los diferentes partidos para analizar el rearme y el gasto en Defensa (ya se aprobó el pasado martes la subida del sueldo de los militares con un presupuesto de 400 millones de euros).

El PP pide a Sánchez que “aclare” si aprobará los PGE

El líder del PP (Partido Popular) Alberto Nuñez Feijóo ha señalado la preocupación de su partido por la presentación de los PGE ya que, afirma, “es el primer punto en cualquier plan de Defensa”. Ha matizado que su partido “no va a ser el socio auxiliar cuando todos los demás fallen” y le ha emplazado a someterse a “Cortes o a las urnas”, ya que son las “únicas salidas dignas que hay”.

Feijóo ha tirado de hemeroteca para recordar a Sánchez que “estaría pidiendo la dimisión” por no tener los PGE “y en este caso tendría razón”. Ya que “no tenemos ni Presupuestos ni debate del Estado de la Nación… ¡menudo desastre!”.

Para Sánchez, ante estas palabras del jefe de la oposición, los presupuestos que están en vigor, con los que se gobierna, “están apuntando un crecimiento económico” cuatro veces superior al de la Unión Europea dando “credibilidad y estabilidad al país”.

Ha mejorado el Estado del Bienestar y bajado la desigualdad y la pobreza, como señala la tasa de pobreza que ha descendido del 21,7% en 2020 al 19,7% en 2023.

Otras noticias interesantes

Lo más leído