
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha declarado este jueves la necesidad de incorporar nuevos criterios en la medición de audiencias de los medios de comunicación, incluyendo el impacto de las noticias en redes sociales y el tiempo de permanencia de los lectores. Esta propuesta surge en el contexto del plan de regeneración democrática presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el día anterior en el Congreso de los Diputados.
Montero ha resaltado que la audiencia es un factor clave para la distribución de la financiación pública y la publicidad institucional. Ante la creciente presencia de medios digitales y el cambio en la interacción de los ciudadanos con estos, Montero propone que el impacto en redes sociales, el número de veces que una noticia es compartida ("retuiteo") y el tiempo que un lector permanece en una noticia sean elementos considerados al evaluar las audiencias.
En una entrevista en TVE, Montero ha indicado: "Estos son los elementos que habría que incorporar a la hora de evaluar las audiencias, que son las que luego te permiten recibir mayor o menor financiación".
Debates Electorales en Medios Públicos
Asimismo, Montero ha apoyado la propuesta de Pedro Sánchez de reformar la Ley Electoral para hacer obligatorios los debates entre candidatos durante las campañas electorales. Ha concretado que, en su opinión, al menos uno de estos debates debería celebrarse en la radiotelevisión pública.
Montero considera que los debates son esenciales para que los ciudadanos conozcan las propuestas de los candidatos, y ha señalado que la ausencia de un líder en un debate puede ser una estrategia para evitar exponer sus ideas, lo que podría influir en los resultados electorales.
Transparencia en los Medios y Lucha contra los "Bulos"
En cuanto a la transparencia de los medios, Montero ha subrayado la importancia de identificar a los responsables detrás de las noticias falsas o "bulos" que se utilizan para denuncias. Ha criticado la falta de registros que permitan conocer a los titulares de las empresas y medios de comunicación que difunden información falsa, destacando la necesidad de investigar y cuestionar la ética de quienes alimentan estas mentiras que contaminan la vida política.

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz hoy lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- Muy bueno para ser verdad: así puedes distinguir si una oferta de trabajo por internet es una estafa
- Elon Musk no cree en Trump tras de perder 600.000 millones de dólares y le pide esto
- Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
- Niño Becerra responde a las caídas en bolsa de China y los aranceles de Trump: “todo el mundo se pondrá muy contento”
- Nestlé busca personal para trabajar con contrato indefinido, sueldo de 2.900 euros y teletrabajo