
La -posible- candidatura de Yolanda Díaz a la presidencia del Gobierno de España en las próximas elecciones continúa siendo un enigma cuando la maquinaria de la campaña electoral se prepara para arrancar con inminencia. Aún no hay fecha oficial señalada en el calendario, pero el mandato constitucional señala que las Cortes deben disolverse el próximo 10 de noviembre de 2023 como muy tarde, justo a los cuatro años desde su formación.
La ley electoral también indica que las elecciones se deben celebrar 54 días después de esa convocatoria, por lo que la fecha límite es el 10 de diciembre de 2023. Cerca de nueve meses quedan, por tanto, para que los ciudadanos dicten sentencia en las urnas sobre el futuro político de España, y SUMAR, la formación a la que la vicepresidenta segunda del Gobierno pone el rostro, continúa en fase de gestación, sin dar señales todavía de alumbramiento. Ni su programa, ni quien la integrará.
Hay futuro y cada acto de escucha que hacemos de @Sumar lo demuestra. Gracias, Sevilla, por desbordar el Palacio de Congresos.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) March 19, 2023
Avanzamos para ganar nuestro país. Con esperanza e ilusión vamos a por más 💖 pic.twitter.com/UkCvwr3FX1
“Voy a tomar una de las decisiones más importantes de mi vida. Con carácter inmediato os daré esta noticia”, comenzó anunciando Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, prevaleciendo una retahíla de aplausos de los asistentes su primer acto de escucha de su proyecto Sumar en Andalucía, que se ha desarrollado en el Palacio de Exposiciones y Congreso de Sevilla (Fibes).
"Voy a tomar una decisión que espero que sirva para contribuir a mi país, para dar esperanza a la gente y para decirle a la gente que lo está pasando mal, que no puede hacer la compra o pagar la hipoteca, que es posible mejorar la vida", añadió.
Ese ‘cliffhanger’ (gancho) que se diría en el argot cinéfilo, sin más concreción, fue el único adelanto de la puesta de largo de su incipiente marca política.
‘Mensaje’ a la izquierda y a VOX
Con la compañía del coordinador general de IULV-CA, Toni Valero; su antecesor en el cargo, Antonio Maíllo, o la dirigente andaluza de Más País, Esperanza Gómez, también lanzó una indirecta a Unidas Podemos por no fusionarse con SUMAR. “Cuando uno pone muchos los codos es que estás asustado”, declaró, al tiempo que señaló las coincidencias.
“No nos quieren pensando igual, sino caminando juntas. Es difícil sumar lo distinto de personas que vienen de tradiciones diferentes, pero cuando coincidimos en el 90% del programa, tenemos que estar a la altura, vengamos de donde vengamos”.
Asimismo, destacó que la moción de censura que presentará VOX carece de trasfondo político. “No hay programa político”, supone “deteriorar la democracia”, comenzó explicando. "Más allá de la capacidad de innovación del candidato”, su principal fin "es que nos vayamos del Gobierno de España. Esto no es ninguna broma, en términos democráticos es bastante serio".
"Tiene mucha importancia, porque cuando se legitima la posibilidad de acudir a un mecanismo constitucional, sin ideas, sin programa político y sin nada, con el único objetivo de derrotar a tu adversario político y echarlo del Gobierno, estamos deteriorando la democracia, y esto es muy serio".

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Carrefour busca trabajadores y lanza 144 ofertas de empleo para sus supermercados
- El permiso retribuido de 6 horas semanales que puedes pedir para buscar un nuevo trabajo
- El país de Europa que usará los ahorros de sus ciudadanos para financiar la defensa
- Aldi reta a Alcampo y baja el precio del aceite de oliva: menos de 4 euros el litro