
Paso adelante del Govern de Catalunya en la lucha contra la okupación. Las 'conselleres' de Justícia y Drets Social, Lourdes Ciuró y Violant Cervera, anunciaron que se modificará el Código Civil de Catalunya y la ley que regula la vivienda para tratar de disuadir las ocupaciones ilegales y las derivadas actividades delictivas que se suelen asociar como el narcotráfico, el depósito de robos o la violencia.
De esta manera, se incluirá en ambas disposiciones legales el término concreto de “ocupación ilegal”, que no existía. Esto supondrá una herramienta jurídica para que los ayuntamientos y comunidades dispongan de una baza más ante la impotencia de una problemática endémica y puesta en primera línea de actualidad política y social en España y frente a la que se siente impotente al no poder actuar ante las personas o mafias que "alteran gravemente la convivencia" en los barrios o poblaciones.
"El Govern anuncia canvis legislatius per lluitar contra les ocupacions delinqüencials d'immobles i destinar-los a habitatge social"https://t.co/ciy7j9K3ta
— Justícia (@justiciacat) September 21, 2022
"Las ocupaciones ilegales delincuenciales generan alarma social y perjudican a la convivencia", afirmaron ambas ‘consellers’ sobre la conveniencia y urgencia de una medida que entrará ya en vigor en este mes de octubre, una vez que sea aprobado por el gobierno catalán y por el Parlament.
El Govern busca condenar la “pasividad” de los dueños: endurece las multas
Como explica el Ejecutivo catalán, sin demanda judicial no se puede acometer un desahucio, cuyo proceso suele ser ya de por sí frecuentemente lento. Y los propietarios de viviendas, en un principio, son los que deben solicitar su desalojo. Algo en el que el Govern destaca la “pasividad” de algunos tenedores como de los bancos, las grandes inmobiliarias, los fondos buitres o la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria), que acumulan pisos vacíos.
Con la medida, se otorgará el plazo de un mes a los propietarios de viviendas ocupadas para inaugurar el proceso judicial. De no ser así, los ayuntamientos y comunidades de vecinos podrán comenzar la acción jurídica del desalojo. "Es un campo abonado a las mafias", enfatizan desde el Ejecutivo.
Para ello, incrementará la cuantía de las multas, que podrán ser de 9.000 a 90.000 euros, aunque también se va a incluir la posibilidad de obligar a la cesión de viviendas a la Administración para que sean destinadas al apartado social a aquellos que no actúen ante esta problemática. Que "dejen de ser parte del problema, para ser la solución”, señalan.
Toque a la justicia
Del mismo modo, ha aprovechado para instar a la fiscalía y la justicia a agilizar los trámites en este tipo de procesos, señalando al alto volumen de expedientes que se encuentran en sus manos: 7.345 denuncias por ocupación. "El 45% de las ocupaciones en el Estado español se dan en Catalunya y el 75% en el área de Barcelona", especificó Ciuró, que acotó el plazo para resolver este proceso en unos 18 meses y reclamó, asimismo, un protocolo conciso que dote de celeridad al proceso de la desocupación.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz este jueves vuelve a desplomarse con la nueva tarifa: hasta 3 horas gratis de electricidad
Últimas noticias
- ¿Cuánto cuesta hacer la compra a domicilio? Este supermercado tiene la tarifa de envío más barata y no es Mercadona
- Elon Musk predice la catástrofe que acabará con la vida humana: podrá ser aniquilada
- Uno de los mejores balnearios de Galicia, con 2 noches de hotel y desayuno incluido: desde sólo 61 euros
- El país de Europa que paga a sus empleados el triple que España y no es ni Suiza ni Luxemburgo
- Buscan a una persona para trabajar como probador de playas: 1000 euros por 8 días y todos los gastos pagados