
El Permiso de Paternidad sube de 12 a 16 semanas y así será en los Presupuestos Generales para 2021 que espera aprobar el Gobierno de Pedro Sánchez. Este aumento es gradual y cuando alcance el Permiso de Paternidad de 16 semanas, estará igualado con el Permiso de Maternidad.
Según las primeras valoraciones, el Permiso de Paternidad sube de 12 a 16 semanas, buscando la igualdad real entre hombres y mujeres. Se trata de una de las ayudas comprendidas en las cuantías de las pensiones y prestaciones públicas en el año 2021 que tiene la Seguridad Social.
Desde que el Gobierno aprueba la duración del Permiso de Paternidad en el año 2019 a 8 semanas, las cosas mejoraron mucho hasta llegar a la subida de la ayuda a 16 semanas. Comenzará a aplicarse el día 1 de enero de 2021.
Pero no es esta la única ayuda a la que hará referencia el Gobierno al aprobar los Presupuestos Generales para 2021. Consolidar el cobro del Ingreso Mínimo Vital también aparece en el índice de ayudas sociales a mejorar.
Cómo solicitar el Permiso por Paternidad
Cuando tienes un hijo, una de las primeras cosas que debes hacer es solicitar el Permiso por Paternidad. Te contamos cómo, dónde y qué documentación necesitas para acceder a esta ayuda de la Seguridad Social.
Si tu duda es quién paga el Permiso de Paternidad, te contamos que esta ayuda depende de la Seguridad Social. Para solicitar el Permiso de Paternidad debes adjuntar los siguientes documentos. Ten en cuenta las facilidades que te da la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
En caso de que no te aclares o de que prefieras que te atienda un funcionario, puedes pedir cita previa online en la Seguridad Social.
- Certificado de nacimiento del bebé
- Original y fotocopia del DNI
- Certificado de empresa
- Última nómina
- Libro de familia (el original y la fotocopia) o certificado literal de nacimiento
- Número de cuenta en el que se quiere cobrar la prestación por paternidad.
¿Cuánto se cobra por la baja de paternidad?
La Seguridad Social, que es quien paga el Permiso por Paternidad, va a pagar el 100% de tu sueldo si solicitas el Permiso de Paternidad. La empresa no tiene que pagar nada, la Seguridad Social se encarga de realizar los trámites de alta de Permiso de Paternidad y de pagar la cantidad que corresponde.
A cambio, los requisitos para solicitar el Permiso de Paternidad son:
- Estar dado de alta en la Seguridad Social
- Haber cotizado a la Seguridad Social un mínimo de 180 días durante los 7 años anteriores al comienzo del permiso o 360 días en toda la Vida Laboral.
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Devolución de compras ‘online’: qué marcas de ropa cobran y cuáles no
- Nuevo cierre en Barcelona: esta conocida tienda del centro ‘echa la persiana’
- Mercadona se adelanta y pone a la venta su producto más esperado para esta Semana Santa
- Multa de 150 euros por no estar empadronado en el municipio en el que resides