
Patrimonio Nacional, organismo público dependiente del Ministerio de la Presidencia, ha convocado unas oposiciones de acceso libre para personal laboral fijo. La convocatoria abarca los grupos profesionales 1, 3 y 4, es decir, que distintos tipos de trabajadores podrán obtener plaza, requiriendo a perfiles de todo tipo: mientras que para algunas vacantes piden titulaciones superiores, para otras solo piden el título en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
Necesitan contratar auxiliares administrativos, guías intérpretes, fontaneros, oficiales de carpintería, caballerizos, ayudantes de gestión y servicios comunes, taquilleros o personal de digitalización, entre otras posiciones, donde 36 órdenes son para cubrir puestos de titulados superiores. A grandes rasgos, así se ha establecido el reparto de plazas, que se desgranan en profundidad en los Anexos II de la convocatoria:
- Grupo 1: 15 plazas.
- Grupo 3: 53 plazas (dos para personas con discapacidad).
- Grupo 4: 22 plazas (dos para personas con discapacidad).
Debido a la variedad de puestos de trabajo, los requisitos son distintos dependiendo del puesto laboral al que se los opositores se quieren presentar. En primer lugar, habrá que acreditar la titulación exigida en cada caso. A este se le suman los siguientes:
- Tener la nacionalidad española o haber nacido en uno de los estados miembros de la Unión Europea (UE).
- Tener 16 años o más.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación para empleos o cargos públicos por resolución judicial.
Cómo inscribirse en las oposiciones de Patrimonio Nacional
Se tiene hasta el 27 de enero de 2023 para enviar la solicitud, que se debe realizar a través del servicio “Inscripción de Pruebas Selectivas en el Punto de Acceso General” siguiendo las instrucciones que se van indicando en pantalla. Para completar la inscripción, hay que identificarse con firma electrónica Cl@ve, en cualquiera de sus modalidades. En esta plataforma, se podrá completar todo el proceso: inscribirse, adjuntar los documentos pertinentes a la solicitud, efectuar el pago de las tasas y registrarse.
Proceso de selección de las oposiciones
Una vez aceptada la solicitud, los opositores podrán presentarse a examen. Las oposiciones de Patrimonio Nacional se componen de dos partes:
- Primer ejercicio teórico compuesto por un cuestionario tipo test sobre el temario correspondiente. En el Anexo V de la citada convocatoria, se puede consultar el que corresponde a cada grupo profesional. Hay que destacar que las respuestas incorrectas no restan, tampoco las preguntas en blanco. Sobre la puntuación de esta prueba, los candidatos del Grupo 1 podrán tener un máximo de 100 puntos (50 para aprobar); los del Grupo 3 un máximo de 50 (25 puntos para aprobar); y los del Grupo 4 un máximo de 40 (20 puntos para aprivar).
- Segundo ejercicio que consiste en la resolución de un caso práctico. En este caso, la prueba se puntúa igual en todos los grupos: se puede obtener un máximo de 60 puntos, necesitando 30 para aprobar.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Giro de 180 grados en la política de despidos de Trump: tiene que reincorporar a casi 25.000 trabajadores
- Hacienda avisa a todos los contribuyentes: ya pueden acceder a este importante dato para presentar la Renta
- Estos supermercados retiran aceite de oliva de varias marcas y piden que no se consuma
- Un inquilino okupa la vivienda de su compañero de trabajo y lo amenaza delante de las cámaras de televisión: “lo vas a pagar”
- Palo de la Inspección de Trabajo a CaixaBank por cometer infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales