
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado una convocatoria de empleo público de 27.509 plazas para trabajar como funcionario en la Administración General del Estado (AGE). Desde el Gobierno de España han calificado la misma de “proceso histórico” por el elevado número de vacantes, que corresponden a las ofertas de empleo público de 2020, 2021 y 2022.
Conviene señalar que los procesos selectivos de esta convocatoria incorporarán los cambios anunciados por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, que tienen el objetivo de hacer que los procesos de selección sean “más igualitarios y accesibles”. Sobre el reparto de las más de 27.000 plazas, se ha fijado de la siguiente manera, tal como especifica la resolución del BOE:
- 13.157 para el Cuerpo General Administrativo (8.505 de promoción interna y 4.652 de ingreso libre)
- 6.474 para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (3.600 de promoción interna, 2.873 de promoción interna y una de estabilización).
- 4.086 para el Cuerpo General Auxiliar (2.933 de promoción interna, 1.150 de ingreso libre y 3 de estabilización).
- 2.352 para el Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática de la AGE (1.902 de ingreso libre y 450 de promoción interna).
- 1.440 para el ingreso en el Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración (840 de ingreso libre y 600 de promoción interna).
De todas ellas, 2.088 se reservarán para personas con discapacidad, un 7,6% del total. Por su parte, las distintas convocatorias se dividirán en 12 procesos selectivos diferentes, mediante los que se podrá acceder a los subgrupos A2, C1 y C2 de funcionarios.
Cómo inscribirse en la convocatoria de 27.000 funcionarios del Estado
La inscripción se tendrá que completar y presentar por internet mediante el modelo 790 de solicitud de admisión a pruebas selectivas en la Administración Pública. Para ello, habrá que entrar en la aplicación de Inscripción en Pruebas Selectivas (IPS) del Punto de Acceso General. Durante el proceso, habrá que seleccionar el cuerpo donde se quiere realizar la inscripción: acceso libre, promoción interna o estabilización y como centro gestor indicar al “Instituto Nacional de Administración Pública”. Además de realizar la inscripción, será necesario realizar el pago de las tasas, también vía electrónica.
Sobre los requisitos, dependiendo de la oferta de empleo público, se tendrá que contar con una titulación u otra (plazas para ingreso libre):
- Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado: título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto; título de grado; título de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico o Arquitecto Técnico; título de Técnico Superior; título de Bachillerato o tener aprobadas las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años; título de Técnico; título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Graduado en Educación Secundaria, Graduado Escolar o Bachiller Elemental.
- Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado y Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática de la Administración del Estado: título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto; título de Grado; título de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico o Arquitecto Técnico; título de Técnico Superior; título de Bachillerato o tener aprobadas las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años; o título de Técnico.
- Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado y Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado: título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto; título de Grado; o título de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico o Arquitecto Técnico.
Lo más leído
- Un millennial que se jubiló a los 32 años tuvo que volver a trabajar 8 meses después al darse cuenta de esto
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- El Banco de España lanza un aviso sobre la retirada de billetes: “que no te confundan”
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Uno de los Paradores más baratos de España ofrece escapadas este mes de abril por tan solo 80 euros
- El tercer check de WhatsApp para saber si se ha reenviado un mensaje o hecho captura: la OCU se pronuncia
- La OCU dicta sentencia: este es el postre dulce más saludable que podemos encontrar en los supermercados españoles
- ¿Cuántos kilómetros puede recorrer un coche eléctrico con una sola carga de batería?