
En numerosos casos, los trabajadores autónomos deben presentar el certificado digital que tiene todos los datos personales del profesional. El objetivo de este certificado es que los datos del empresario estén correctamente garantizados por una administración pública del Estado que le acredite poder realizar cualquier tipo de trámite que sea necesario.
Para poder solicitarlo, deberá llevar a cabo una serie de pasos, primero de manera digital a través de la sede electrónica de la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre (FNMT), pero también presencialmente en las delegaciones de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT). Por lo que, pese a que es un paso muy sencillo, será necesario acudir a dos organizaciones distintas, lo que puede entorpecer su obtención.
A la hora de explicar para qué trámites sirve realmente este comprobante a un trabajador por cuenta propia hay que diferenciar dos. El primero es poner en orden todas las obligaciones tributarias que este sector empresarial tiene con Hacienda, el segundo es poder realizar sin dificultad y con rapidez cualquier tipo de gestión administrativa.
¿Cómo se obtiene el certificado digital de los autónomos?
Si el trabajador autónomo está interesado en obtener el certificado digital que le agilice las labores administrativas y tributarias cuando tenga que llevarlas a cabo es necesario que siga unos sencillos pasos, primero por internet, y luego de manera presencial. Aunque lo cierto es que deberá volver al medio digital para poder descargar, finalmente, su albarán con toda la documentación necesaria. Estos pasos son:
- Ir a la página web de la Fábrica de la Moneda y Timbre.
- Pinchar en el apartado ‘CERES’.
- Se clicará la opción ‘obtener/renovar certificado digital’. Situado en la parte derecha.
- Ahí escoger la opción ‘persona física’.
- Pinchar en ‘obtener certificado software’.
En ese momento habrá que seguir una serie de pasos para poder certificar su obtención. El primero de ellos será instalar el software que indica en la web de la FNMT, todo ello a través de unos sencillos pasos que se esclarecen en la propia web de la administración nacional. Una vez instalado se deberá seguir:
- Solicitar certificado. Teniendo que completar un formulario de solicitud vía on-line. Una vez completo, se enviará la petición.
- Tras eso, será necesario acreditar la identidad del solicitante de manera física acudiendo a una de las oficinas que tiene Hacienda. En este punto, para poder acceder será necesario solicitar una cita previa.
- Una vez garantizada, se debe acudir al apartado ‘descargar certificado’ en el que, con el primer apellido, el DNI y el código de solicitud, se obtendrá.
Cuando todos esos pasos se hayan dado, si se ha hecho de la forma correcta, el profesional por cuenta propia obtendrá el certificado digital que le pertenece. Pudiendo acceder así a las diferentes gestiones que permite realizar la administración pública de manera digital y desde cualquier aparato con conexión a internet, evitando tener que acudir presencialmente.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- Una empleada que trabajaba en El Corte Inglés para Rituals es despedida sin indemnización por regalar más muestras de las que podía: es procedente
- ¿Puede la comunidad prohibirme tener plantas en la terraza o balcón? Esto dice la ley
- La Generación Z no encuentra trabajo y los expertos culpan a las universidades por la ‘titulitis’
- Un empleado de la banca se aprovecha de una anciana de 90 años para sacarle 250.000 euros y ahora deberá devolverlo a sus herederos
- Este pueblo de Granada recupera los 'cheques bebé' de hasta 1.000 euros para frenar la despoblación