
El Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el encargado de abonar todos los meses las prestaciones por desempleo, subsidios y ayudas extraordinarias. El Sistema Nacional de empleo abona las prestaciones de todos sus desempleados entre los días 10 al 15 de mes.
El gobierno de España publicó hace tan solo unos días la mejoría en los datos de paro con 166.911 personas menos que ocupan las lista del desempleo. En total, existen 3.614.339 millones de desempleados y muchos de ellos esperan recibir su prestación por desempleo cada mes. En esta misma situación se encuentran todavía 447.800 personas bajo un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE).
Aunque las prestaciones se abonan de manera oficial entre los días 10 al 15 de cada mes, muchos son los bancos que deciden adelantar el pago e ingresan la prestación entre los días 3 al 5. Este mes, el SEPE cuenta con 1.500 profesionales menos y esta situación puede derivar en que, muchos trabajadores en situación de desempleo no vean ingresada su ayuda a tiempo.
Ante estos casos el Servicio Público de Empleo (INEM) explica los mecanismos necesarios para que los ciudadanos puedan reclamar el cobro de su prestación o ERTE. Eso sí, recordar que desde su web se puede consultar de forma online el estado de la prestación y saber si existe alguna anomalía por la cual no se ha podido ingresar. La consulta puede hacerse desde la sede electrónica del SEPE tal como indican en esta guía para consultar la prestación por desempleo o ERTE.
Formas de reclamar la prestación al SEPE
En el caso de que un trabajador no hubiera cobrado la prestación por desempleo pasado el día 15 (es mejor esperar unos días más) estos son los pasos que debe de seguir para reclamar su prestación según indica el SEPE.
La forma más rápida para reclamar una prestación es a través del formulario de pre-solicitud. Es un trámite que se realiza en la sede electrónica del SEPE y no es necesario contar con ningún tipo de certificado de seguridad. Se puede rellenar y presentar desde el siguiente enlace y en él habrá que marcar la opción ‘Comunicación de incidencia en prestación individual’. Tras presentarlo un gestor contactará con el perjudicado y resolverá la incidencia. En este guía sobre cómo rellenar y presentar el formulario de pre-solicitud del SEPE se explica paso a paso como presentar la solicitud.
Otra forma de presentar una reclamación es por teléfono. El INEM cuenta con diferentes números de teléfono a nivel provincial para que los cuidados puedan solicitar información sobre el cobro de las prestaciones. Además, el SEPE cuenta con el número 91 273 83 83 con el que es posible ponerse en contacto con un gestor y preguntar por qué no se ha abonado la prestación y como solucionarlo. Este teléfono funciona en horario de atención de lunes a viernes de 9 a 14 horas.
Además, los ciudadanos pueden acudir en persona a las oficinas de prestaciones y presentar una reclamación. Para ello hay que solicitar previamente cita previa al SEPE. También puede solicitarse una cita previa por teléfono en el 91 273 83 84. Este servicio funciona las 24 horas del día.
Por último y una vía más lenta es a través de correo. El SEPE informa que existe un correo electrónico miprestacion2020@sepe.es donde los ciudadanos pueden presentar una queja enviando un mail con todos sus datos. También, existe la posibilidad de enviar un escrito mediante Correos a la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo.
Motivos por los que no se ha podido cobrar el paro
El Ministerio de Trabajo y Economía Social explica que existen casos por los cuales un trabajador puede dejar de percibir la prestación, subsidio o ERTE. Uno de estos motivos es no realizar la renovación de la demanda de empleo. No sellar el paro el día que procede puede suponer una sanción leve por parte del SEPE y retirar el cobro de la ayuda por un mes.
Otro de los motivos es que, el subsidio que estuviera cobrando finalizara por lo que no tendría derecho a seguir percibiendo la misma ayuda. En estos casos existe esta guía de las prestaciones del SEPE para saber qué solicitar tras agotar una prestación.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Un hombre deberá devolver 16.474 euros al SEPE de prestación por desempleo al darse de baja como autónomo
- El Corte Inglés tiene la escapada perfecta para Semana Santa: viaje a Mallorca desde solo 280 euros
- Si tienes este dispositivo en casa, no lo tires: esconde oro de 22 quilates
- Santa Bárbara: el fabricante de vehículos blindados de guerra que quiere recuperar el Gobierno
- Un conductor de autobús recibe amenazas de muerte tras encontrar salchichón y una esvástica en su lugar de trabajo