
Hasta el momento Mercadona ha encabezado la lista de las cadenas de supermercados con los sueldos más altos del sector de la distribución alimentaria. Todo ello después de que hace poco menos de un mes la empresa valenciana anunciase que incrementará los salarios de sus trabajadores a partir del próximo mes de enero de 2022 para sorpresa de sus más de 96.000 empleados.
Concretamente se estipula que se producirá en un 5,5% aproximadamente con el objetivo de así poder evitar la subida inminente de los precios, lo que se conoce en términos económicos como IPC. Así lo confirmó su presidente, Juan Roig, quedando los sueldos base fijados en un 1.253 euros netos al mes para aquellas vacantes con menos de un año de antigüedad en la compañía. Sin embargo, a la multinacional le ha salido un hueso duro de roer. Y no, en esta ocasión no se trata de Lidl, si no que también tiene origen español.
Supercor, perteneciente al grupo de empresas El Corte Inglés, acaba de confirmar que elevará hasta en un 6% los sueldos de su plantilla tras pactar el nuevo convenio colectivo con los sindicatos Fasga, Fetico y UGT. El alza salarial más alta será para la categoría de profesionales, con un salario anual de 14.310,12 euros, mientras que será menor para mandos con unas retribuciones de 15.289,45 euros.
A mercadona le pisan los talones: estos son sus competidores en el sector de la alimentación
A pesar de la reciente noticia, el grupo de origen valenciano seguirá liderando el pódium de las gratificaciones más elevadas en lo que se refiere a esta línea de negocio. De hecho, a día de hoy a Mercadona nadie le pisa los talones. Es más, aquellos puestos de trabajo con más de cuatro años trabajando para la corporación contarán con una nómina de casi 1.500 euros netos mensuales.
Otra empresa que le tiene el ojo echado a estas condiciones económicas tan favorables es Lidl. Lo cierto es que la empresa alemana acaba de renovar su convenio colectivo en el que se incluye un salario base de 8,85 euros por hora de trabajo efectivo y un cómputo anual que alcanza los 15.886 euros. Sin embargo, los Asistentes de Tienda alcanzan los 10,03 euros por hora, muy seguidos de los Adjuntos de Tienda que en cuyo caso suman los 13,03 euros.
Ahora es turno de Carrefour. La multinacional francesa ofrece unos 14.733,19 euros al año y un salario inicial de 8,32 euros/hora, situándose por tanto a la cola en cuanto a bonificaciones. Aunque si bien hay que tener en cuenta que se tiene previsto que aumente en un 1% aplicándose desde el próximo año de 2022.
Lo más leído
- Un jubilado con 71 años y con una hija con discapacidad tiene que volver a trabajar: “cobrando la pensión y el sueldo, no me alcanza”
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona logra más de 50.000 € de indemnización tras ser despedida de forma improcedente por “no cantar” los cambios: llevaba más de 18 años
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz hoy domingo sube con la nueva tarifa: habrá 9 horas donde se pague a 0 euros o menos
Últimas noticias
- Air Nostrum convoca un proceso de selección para tripulantes de cabina: no piden certificado de vuelo
- La Seguridad Social pide rellenar este documento para aumentar la pensión de jubilación e incapacidad: “solo en estos casos”
- La justicia invalida un testamento con tachaduras y modificaciones: la supuesta heredera se queda sin herencia
- ¿Qué pasa si estoy de vacaciones y operan a un familiar? ¿O si coincide con otro permiso?
- Una abogada renuncia a su puesto para dirigir una empresa de vinos que ahora vale 2.600 millones de dólares: “es como si no trabajara”