
El número 41147 se ha llevado el segundo cuarto premio de la Lotería de Navidad, que fue cantado a las 12:08 horas, más de media hora después de que se cantará el primero (93361). Con cualquiera de los dos, los afortunados ganan 20.000 euros por décimo (1.000 euros por cada euro jugado). Este importe, a diferencia de los tres primeros premios, se cobra de forma íntegra, ya que está exento de pagar impuestos a Hacienda (solo tienen que hacerlo aquellos que superan los 40.000 euros).
Sobre las ciudades que han tenido la fortuna de llevarse el segundo cuarto, solo encontramos dos: Granollers (Barcelona) y Peñaranda de Bracamonte (Salamanca).
En caso de no haber tenido suerte, pero sí haberse quedado cerca de conseguir uno de los cuartos, es posible llevarse dinero gracias a las centenas. Esto es, los décimos que empiecen por los mismos tres números, en 411, obtienen un premio de 100 euros por décimo, equivalente a 1.000 euros la serie y 5 euros por cada euro jugado. Un ‘pellizco’ para no acabar el día de vacío y que, al menos, da para algún capricho.
🎄🤑 El segundo cuarto premio del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad ha sido para el 41147, con el que se ganan 20.000 euros por décimo pic.twitter.com/2zsalYFe27
— Noticiastrabajo (@noticiatrabajo) December 22, 2023
Cómo cobrar los premios de la Lotería de Navidad 2023
Tanto para los cuartos premios como para cualquiera del resto del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, existen dos formas de cobrar los décimos, en función del dinero que nos llevemos por los mismos:
- Premios inferiores a 2.000 euros: se pueden cobrar en cualquier administración de lotería presentando el décimo, tanto en metálico como por Bizum.
- Premios de 2.000 euros o más: se cobran en una de las entidades bancarias autorizadas por Loterías y Apuestas del Estado, que son las de BBVA y CaixaBank.
Si el décimo se ha comprado a través de la página web de Loterías y Apuestas del Estado, el dinero se abonará directamente por transferencia bancaria en la cuenta con la que se participó en el sorteo, una vez que la hayamos verificado. También hay que recordar que si el décimo es compartido, tenemos que identificar a todos los participantes a la hora de cobrarlo en el banco, ya que de no hacerlo, a la hora de enviar el dinero, se trataría de una donación y habría que pagar los impuestos correspondientes.
Tampoco se nos puede pasar el plazo máximo para cobrar los premios, que es de tres meses. Es decir, se tiene hasta el 22 de marzo de 2023 para solicitar el dinero de los décimos premiados. Una vez superado este plazo, no se podrán cobrar, a excepción de aquellos que estén envueltos en un proceso de verificación porque el décimo se encontraba roto o en mal estado.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Cobra durante 7 años la pensión de jubilación de un fallecido y ahora la justicia le obliga a devolver 78.643,72 euros a la Seguridad Social
- Entran en una casa abandonada y encuentran a una pareja de ancianos momificada: dejaron una herencia millonaria con varios testamentos
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- “No he trabajado en mi vida y ahora cobro 1.605 euros de jubilación”: así lo ha conseguido
- La Seguridad Social quitará la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- El precio de la luz cae en picado este jueves con la nueva tarifa: habrá una hora a -10 euros
Últimas noticias
- Un fontanero encuentra 2,3 millones de euros en monedas de oro en una villa y el Estado dice que “el tesoro debe dividirse con el dueño del terreno”
- La OCU avisa sobre las freidoras de aire: ¿son perjudiciales para la salud?
- Buenas noticias de Hacienda para los hipotecados: 2.000 euros de 'descuento' en la declaración de la Renta si cumplen estos requisitos
- “No he trabajado en mi vida y ahora cobro 1.605 euros de jubilación”: así lo ha conseguido
- Piden hasta 2 años de cárcel para dos jóvenes por obtener 80.000 euros con la venta ilegal de chatarra