
Se acabó el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Pero qué pasa si, después de que nos haya tocado, de repente, cuando vamos a echar mano al décimo, vemos que está roto. O se nos ha estropeado, colado en la lavadora o mojado entre celebración y celebración (cuidado al brindar con el champán). En estos casos, ¿qué ocurre? ¿Se puede seguir cobrando o se pierde el dinero?
En primer lugar, nunca debes manipularlo. Es decir, no intentes recomponerlo, pegarlo o cualquier acción similar, ya que podrías estropearlo más o podrían acusarte de intentar falsificarlo. Al contrario, debes meterlo en un sobre y llevarlo a una administración de lotería. Son ellos los que se encargarán de enviarlo al Servicio de Loterías y Apuestas del Estado, que se encargará de su verificación.
A la hora de meterlo en el sobre, es importante que, si tienes varias partes del décimo, porque se ha roto en pedazos, guardes todos ellos en el sobre (pero recuerda, sin pegarlos tú). Una vez que lo entregues a la administración, te pedirán que rellenes un formulario y te entregarán un recibo en el que se expresa que se está verificando tu décimo. Además, es aconsejable que aportes cualquier prueba que pueda ayudar a acreditar la identidad del décimo, como puede ser una fotocopia, un comprobante de compra, fotos o similares.
En caso de que el décimo estuviera en muy malas condiciones, y no se pudiera determinar su estado, este organismo se lo remitiría a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, que es la que tendría el veredicto final en estos casos. En cualquiera de los casos, debes de esperar a que te notifiquen la resolución. En este sentido, no debes de preocuparte de se expire el plazo para cobrar los décimos, ya que si se encuentra en revisión, no se aplica.
¿Y qué pasa si lo perdemos?
En caso de robo o pérdida del décimo de la Lotería de Navidad, se debe denunciar ante la Policía Nacional o la Guardia Civil y comunicarlo por escrito a Loterías y Apuestas del Estado. Es importante que la denuncia reúna el mayor número de detalles posibles, como el lugar donde ha ocurrido (cuanto más se sepa, mejor) y las circunstancias del hecho.
También conviene aportar pruebas, si se tienen, que demuestren que se es propietario de dicho décimo, como fotografías o fotocopias, siendo aconsejable identificar claramente no solo el número del mismo, sino también la serie y la fracción. En caso de robo y de que lo tuviera otra persona, hay que saber que con la denuncia se paralizaría el cobro hasta que se esclareciera quién es el verdadero dueño. Es lo que ha pasado con este número de la Lotería de Navidad 2023, que no se va a poder cobrar.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- De Nestlé a Coca-Cola: Las diez grandes multinacionales que controlan (casi todo) lo que comemos y bebemos
- Si eres de los que aplastan las arañas en casa tienes que dejar de hacerlo: te pueden salvar la vida
- Adiós a los bazares chinos en España: así serán las nuevas tiendas que arrasarán
- Las aseguradoras se vuelcan con los jubilados, pero los precios son tres veces más caros que antes
- El utensilio de cocina que es cancerígeno y usas todos los días: la OMS levanta las alarmas