El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2022 ha dejado una facturación de 3.180.097.520 euros. Unas cifras estratosféricas que muestran el arraigo del sorteo en la cultura española, siendo uno de los acontecimientos más esperados de las navidades. El país entero se une durante unas horas por la expectación del Gordo, esperando que los niños de San Ildefonso canten el número del décimo que están sujetando con las manos.
Desgranando dicha facturación, Madrid, Cataluña y Andalucía son las comunidades donde más se ha vendido Lotería de Navidad, con una venta de 518.775.980,00, 394.328.360,00 y 470.346.340,00 euros respectivamente. Al contrario, como ocurre todos los años, Ceuta y Melilla son las comunidades con menor venta, siendo también donde menos veces ha tocado el primer premio.
Los datos facilitados por Loterías y Apuestas del Estado también permiten conocer un curioso dato: el dinero que se han gastado los españoles en Sorteo de Navidad. Como se puede imaginar, varía dependiendo de la comunidad autónoma. Te mostramos la lista completa para que puedas comprobar si coincide con la venta que habéis realizado en casa.
Gasto por habitante en la Lotería de Navidad 2022
Podemos decir que casi no hay ningún español que no haya comprado un décimo, o al menos tenga compartido uno a medias, para intentar ganar el Gordo de la Lotería de Navidad 2022. Así queda el gasto por habitante según la comunidad autónoma:
- Andalucía: 55,52 euros.
- Aragón: 87,87 euros.
- Asturias: 97,26 euros.
- Baleares: 42,91 euros.
- Canarias: 51,49 euros.
- Cantabria: 86,49 euros.
- Castilla y León: 106,03 euros.
- Castilla La-Mancha: 73,45 euros.
- Cataluña: 50,79 euros.
- Ceuta: 17,82 euros.
- Comunidad Valenciana: 74,45 euros.
- Extremadura: 61,47 euros.
- Galicia: 72,13 euros.
- Madrid: 76,84 euros.
- Melilla: 16,20 euros.
- Murcia: 61,01 euros.
- Navarra: 57,06 euros.
- País Vasco: 74,50 euros.
- Rioja: 97,97 euros.
Comparando el gasto por comunidad autónomas, vemos que las comunidades que más Lotería de Navidad han vendido no coincide con las comunidades en las que sus residentes presentan un mayor gasto por habitante. Este ránking lo encabeza Castilla y León, seguido de La Rioja y Asturias. Por su parte, Ceuta y Melilla sí que repiten, siendo las diferencias más que notorias frente al resto.
Lo más leído
-
Garamendi contesta a Yolanda Díaz: “haría falta una jornada laboral de 41,2 horas para ser tan productivos como la UE”
-
El Corte Inglés planta a los viajes del Imserso con un baratísimo destino para jubilados con pensión completa
-
Hacienda podría multar con hasta 150.000 euros a quienes hagan esto con el dinero de su cuenta bancaria
-
Precio de la luz mañana 13 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara
-
Dos mujeres llenan dos carros de Mercadona por 662 €, pasan por la caja sin pagar y las descubren: multa y prohibición de ir a las tiendas cuatro años
-
Adiós a El Corte Inglés y otras cadenas de grandes almacenes: esta cierra más de 150 tiendas