
El Ministerio de la Seguridad Social ya ha iniciado el plan para la reforma de las pensiones en las que afectará principalmente a la jubilación anticipada. Siguiendo las recomendaciones del Pacto de Toledo, todos aquellos trabajadores que decidan poner fin a su vida laboral antes de tiempo verán afectada su pensión.
Sea cual su modalidad, los trabajadores que decidan anticipar su jubilación para empezar a disfrutar antes de la pensión verán reducidos sus ingresos.
La semana pasada el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, José Luis Escrivá, firmo junto a los Agentes Sociales el acuerdo para la Reforma del Sistema Nacional de Pensiones. El ministro señaló, que ahora jubilarse de forma anticipada penalizará según los años por los que se decida poner fin a su etapa laboral antes de la edad de jubilación.
La jubilación anticipada es una modalidad de pensión de la Seguridad Social por la cual un trabajador desea irse al retiro antes de cumplir la edad ordinaria de jubilación. Esta edad aumenta conforme van pasando los años y en 2021 se sitúa en los 66 años.
En el caso de que se decidan poner fin la vida laboral de manera voluntaria, el trabajador podrá solicitar la pensión con 64 años, siempre y cuándo cuente con 35 años cotizados, y que de esos 35 al menos dos se encuentre dentro de los últimos 15 años anteriores de la solicitud.
En el caso de las jubilaciones anticipadas forzosas, las cuantías también se verán reducidas, pero los coeficientes reductores serán menores.
¿Cuánto dinero se pierde con la jubilación anticipada?
Como explica el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), los años cotizados serán clave para determinar la penalización en la jubilación anticipada. Cuantos más años tenga cotizados, menor será la penalización.
En este punto pueden darse dos casos que la jubilación sea voluntaria o forzosa. Así quedaría los coeficientes reductores para los que se jubilaron voluntariamente:
- 2% por trimestre si se cotizaron menos de 38 años y 6 meses.
- 1,875% por trimestre si se cotizaron entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses.
- 1,75% por trimestre si se cotizaron entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses.
- 1,625% por trimestre si se cotizaron más de 44 años y 6 meses.
En el caso de las jubilaciones anticipadas forzosas serían las siguientes:
- 1,875% por trimestre si se cotizó menos de 38 años y 6 meses.
- 1,750% por trimestre si se cotizó entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses.
- 1,625% por trimestre si se cotizó entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses.
- 1,5% por trimestre si se cotizó más de 44 años y 6 meses.
Ejemplo para entender las penalizaciones en la jubilación anticipada voluntaria
El coeficiente reductor en el cálculo de una pensión es el tanto por ciento que se resta de la cuantía mensual que cobrará el futuro pensionista. Es muy importante tener este dato en cuenta para poder calcular la pensión de jubilación. A continuación, se expone un claro ejemplo para entender cómo funciona las penalizaciones.
Un trabajador que a lo largo de vida laboral ha cotizado 38 años y 6 meses y que con 64 años goza de tener la pensión máxima de jubilación, 2.707,49 euros al mes. Si solicitase la jubilación anticipada de manera voluntaria, su pensión se reduciría un 16% (un 8% por cada año), por lo que su pensión pasaría a ser de 2.274,29 euros al mes. Es decir, que perdería hasta 433,20 euros al mes en su pensión.
Con estos mismos datos, si la jubilación fuera forzosa, la pensión se vería reducir en un 15% por lo que le quedaría de pensión 2.301,36 euros mensuales.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Palo de la Inspección de Trabajo a CaixaBank por cometer infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Por menos de 10.000 euros: ¿Cómo participar en la subasta de pisos de la Seguridad Social?