
El caos por los ERTE en las oficinas del SEPE hace que muchos usuarios pidan más atención. El volumen de expedientes tramitados agota a los empleados públicos. Funcionarios que, durante el Estado de Alarma, tuvieron que trabajar desde casa. Hacienda prohíbe al trabajador del SEPE que haga y cobre las horas extra.
Algunos funcionarios del SEPE coinciden al señalar que todavía no han pagado las horas extra que trabajaron en los meses de marzo, abril y mayo.
El problema es que estos empleados públicos trabajan para el ERTE a miles de trabajadores. Hay casos en los que aún no han cobrado y por eso necesitan agilizar los expedientes e incluso dedicarles más tiempo.
Pero el funcionario del SEPE no sólo tiene que hacer frente a los ERTE. Son ellos los que gestionan las prestaciones económicas, subsidios y ayudas a desempleados que acuden a sellar el paro al SEPE, o a trabajadores en ERTE.
Errores en los ERTE
Uno de los problemas con los que se encontraron los funcionarios del SEPE al comienzo de la pandemia, con la tramitación de los ERTE, son los fallos en las solicitudes. Al principio, culparon de estos fallos en la tramitación de los ERTE a las empresas. Existían errores en los expedientes.
Así, los funcionarios del SEPE trabajaron en sus casas durante el Estado de Alarma poniendo sus medios materiales, sus ordenadores y teléfonos móviles, para solucionar los expedientes cuanto antes. El director territorial del SEPE en Almería, en una entrevista a noticiastrabajo.es, contaba que el esfuerzo de estos empleados públicos ha sido máximo.
El volumen de trabajo en la tramitación de los ERTE no ha bajado en ningún momento. Pero eso no contenta a quienes no han cobrado. ¿Cuándo voy a cobrar mi ERTE por parte del SEPE?, se preguntan.
¿Puede pasar el ERTE a ERE?
Los funcionarios del Servicio Público de Empleo, SEPE, temen ahora que los ERTE pasen a ERE. Esto provocaría que el trabajo sea el doble para unos funcionarios públicos que ya no pueden más.
Las oficinas del SEPE se reabrieron entre medidas de seguridad que garantizaran la protección de los trabajadores y la seguridad sanitaria. De hecho, los primeros días, muchos usuarios acudieron amenazando e insultando a los funcionarios, porque no habían cobrado.
Ahora, con esta nueva orden por parte del Ministerio de Hacienda que preside María Jesús Montero, los trabajadores no podrán trabajar horas extra. Eso sí, siguen esperando el momento en que el Estado les pague las horas extra que sí trabajaron durante el Estado de Alarma.
Los usuarios han protestado, denunciando esta situación a los medios de comunicación. Mientras tanto, el Gobierno recaba datos. La ministra de Trabajo aseguraba que los ERTE estaban ya pagados, pero los trabajadores del SEPE la desmintieron, quedaban aún muchos sin resolver.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- ¿Qué IRPF tiene una pensión de viudedad?
- El trabajo más solicitado en Francia: hay más de 100.000 puestos sin cubrir
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”